Cuáles son las 25 actividades que negocia incluir el Gobierno en los 7.000 millones de ayudas
El pasado 12 de marzo el Consejo de Ministro aprobó un nuevo paquete de ayudas públicas para los sectores más afectados por la pandemia de coronavirus
Cómo presentar la declaración de la Renta 2020-2021
El pasado 12 de marzo el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto-Ley 5/2021 en el que se incluyó un nuvo paquete de ayudas públicas que ascienden a un total de 11.000 millones de euros . Estas ayudas irán destinadas a trabajadores de los sectores más afectados por la pandemia en nuestro país: la hostelería, el turismo y el comercio. De estos 11.000 millones, 7.000 millones se asignarán a pequeñas y medianas empresas ( pymes ) y a autónomos . Pero, ¿quienes pueden acceder realmente a estas ayudas?
Noticias relacionadas
En un primer momento, este paquete de ayudas iba dirigido a 95 subsectores que se enmarcan dentro de los negocios más afectados por la crisis sanitaria originada por la expansión del coronavirus. Sin embargo, dejaba fuera a un gran número de trabajadores que también han visto mermados considerablemente sus ingresos a causa de la situación epidemiológica.
Los sectores que podían acceder a las ayudas
Según recoge el Real Decreto-Ley 5/2021, los trabajadores que podían acceder a estas ayudas debían realizar alguna de estas actividades:
No obtante, según adelantaba 'El Economista', el Gobierno estudia ampliar a 25 actividades más el acceso a las ayudas directas. Estas actividades congregan a al menos 100.000 autónomos que se quedaron fuera en la primera versión de las CNAES habilitadas. Estas actividades son:
Comercio
Las nuevas actividades relacionadas con el comercio que se incluirían son:
- Tiendas de juegos y juguetes especializadas.
- Actividades de diseño especializado
- Peluquerías y otros establecimientos de belleza
- Establecimientos de souvenirs
Estos establecimientos se han visto muy afectados por la pandemia de coronavirus, pues las medidas de seguridad han mermado sus capacidades considerablemente. Por otro lado, las tiendas de souvenirs dependen casi al 100 % del turismo . No obstante, al no ser consideradas empresas turísticas, se quedaron fuera de las actividades que desde un principio recibirán las ayudas.
Artesanía
La artesanía se ha visto también muy afectada por la pandemia de coronavirus, ya que en gran medida depende de las empresas turísticas, que han visto reducida su actividad debido a las medidas sanitarias. Por este motivo, entre las 25 nuevas actividades que estudia el Gobierno para recibir las ayudas directas se encuentran:
- Acabados textiles.
- Fabricación de tejidos textiles.
- Fabricación de artículos confeccionados con textiles, excepto prendas de vestir.
- Fabricación de artículos de marroquinería.
- Fabricación de otros productos de madera, artículos de corcho, cestería y espartería
- Fabricación de azulejos y baldosas de cerámica.
- Fabricación de artículos cerámicos de uso doméstico y ornamental.
- Fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones
- Forja, estampación y embutición de metales, metalurgia de polvos.
- Fabricación de instrumentos musicales y otras industrias manufactureras.
- Preparación e hilado de fibras textiles.
- Viaje y de guarnicionería y talabartería.
Educación
Existe un gran número de pequeñas y medianas empresas, así como autónomos, que se dedican al sector educativo , que también se han visto muy afectados por la pandemia de coronavirus. Las medidas de higiene y seguridad para evitar los contagios merman en gran medida la capacidad de los centros de enseñanza , por lo que pueden atender a menos alumnos e incluso su apertura está condicionada por las restricciones sanitarias. Las actividades que podrían incluirse en la lista de las que recibirán las ayudas son:
- Las dedicadas a la educación secundaria técnica y profesional.
- Las dedicadas a la educación deportiva y recreativa.
- las dedicadas a la educación cultural.
- Las actividades auxiliares a la educación.
- Otras actividades de servicios sociales sin alojamiento.
- Las dedicadas a la creación artística y literaria
- Las actividades de organizaciones religiosas.
- Otras actividades asociativas y otros servicios personales.
Según la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, UPTA , estas ayudas no deberían ir destinadas a sectores concretos, sino a todoas aquellas Pymes y autónomos que hubieran perdido como poco un 30 % de facturación durante el estado de alarma, pues en muchos casos estos trabajadores no han ingresado ni un solo euro en doce meses.