Las palabras prohibidas en una entrevista de trabajo
Un informe de la red social Infojobs destaca que no hace falta hablar demasiado para causar una buena impresión
![Las palabras prohibidas en una entrevista de trabajo](https://s3.abcstatics.com/Media/201510/22/entrevista-trabajo--644x362.jpg)
En una entrevista todo cuenta. Desde nuestra forma de sentarnos hasta la forma en que damos la mano , todas nuestras manías son analizadas de forma minuciosa por el entrevistador. El lenguaje no es una excepción, y de hecho puede jugar un papel determinante en nuestro futuro laboral. Al fin y al cabo, la entrevista no es otra cosa que una conversación entre dos personas , por lo que las palabras finalmente representa nuestra personalidad.
Es por ello que Infojobs ha elaborado una lista sobre las palabras más y menos recomendables para utilizar en este momento. Antes de ello debemos contar con cierta preparación , disponer de toda la información disponible para el puesto e informarnos de toda la historia de la empresa.
Según la red social, todos estos conocimientos debemos demostrarlos en la entrevista. El lenguaje sirve para expresar identidad, valores y crecencias, por lo que puede resultar determinante cuando optamos a un puesto de trabajo . También pueden determinar nuestras vivencias y la forma en la que hemos tratado nuestras relaciones personales, algo fundamental para reforzar la imagen que queremos dar a nuestro entrevistador.
Las palabras clave
La argumentación utilizada y las palabras esgrimidas pueden permitir que nuestro perfil sobresalga «por encima del resto». Es por ello que deben definirnos «como profesionales con ganas de aprender y crecer, ilusionados por encontrar un reto profesional que nos permita evolucionar », según Infojobs. En este sentido, vocablos como «compromiso», «capacidad», «retos», «logros», «tolerancia», «motivación», «esfuerzo» o «confianza» pueden jugar a nuestro favor.
En el lado opuesto se sitúan palabras de incertidumbre o inseguridad. Debemos mostrarnos firmes y no dejarnos intimidar por el momento, por lo que términos como «temor», «fracaso», «fastidio», «solo», «desinterés» o «problema» están vetadas en este tipo de citas . A ellas se sitúan otras como «nunca», «etc», «lo intentaría».
Según Infojobs, las palabras son incluso más importantes que destacar nuestros logros profesionales para acceder a un puesto de trabajo. De hecho, la red social recomienda, más que hablar demasiado, mostrarse seguro de sí mismo.
Noticias relacionadas