Las cuentas de los nuevos gobiernos regionales comprometen el déficit

Las autonomías aprueban sus presupuestos para 2016 con múltiples subidas de gasto y rebajas de impuestos

Las cuentas de los nuevos gobiernos regionales comprometen el déficit reuters

abc

La aparición esta semana de gastos ocultos de 1.318 millones en la Generalitat de Cataluña ha servido de incómodo recordatorio sobre la situación presupuestaria de las comunidades. Bruselas tiene el gasto autonómico marcado en rojo en su vigilancia a España, ya que las regiones incumplirán el déficit este año -tenían un corsé presupuestario del - 0,7% del PIB que ya sobrepasaron en julio- y lo tendrán difícil el siguiente -un 0,3%-.

Con esta banda sonora de fondo, la mayor parte de los gobiernos regionales ultiman la aprobación de sus presupuestos. Muchos deslizarán bajadas de impuestos y aumentos de gasto público en las cuentas. Los menores ingresos provendrá, en algunos casos, de rebajas del IRPF -las regiones deciden sobre el 50% de la tarifa-. Andalucía, por ejemplo, anunció una reducción del IRPF que tendrá un impacto en las arcas públicas de 120 millones. En cuanto a los aumentos de gasto, la partida más generalizada corresponde a la devolución de la extra eliminada en la Navidad de 2012 a los empleados regionales. Si bien el Gobierno ha aprobado el reembolso de lo que restaba de la mensualidad, las autonomías son las que deciden replicar la medida para sus trabajadores.

A ello se le suma un mayor gasto social en regiones que han pasado a la izquierda. Gobiernos, como el de Valencia, intentarán compensar esta relajación con un aumento del Impuesto al Patrimonio. Otra de las fuentes de ingresos para 2016 serán las entregas a cuenta del Estado a las comunidades , que ascenderán a 7.455 millones. Esta parte corresponde a la diferencia entre la recaudación prevista para 2014 y la que se produjo finalmente.

Al ser el año en el que comenzó la mejora económica, los ingresos superaron las estimaciones iniciales, por lo que la diferencia es la que el Estado devolverá a las autonomías. Ello supondrá un alivio para Cataluña (1.800 millones) y Andalucía (1.712 millones) . Otros 3.000 millones provendrán del ahorro en intereses provisto por los mecanismos de liquidez. Aragón y Madrid ya han reservado plaza para el Fondo de Liquidez Autonómica, con el que el Estado provee financiación a tipo cero a las regiones incumplidoras.

Castilla-La Mancha: Más gasto en funcionarios

Las primeras medidas de los socialistas nada más llegar a la Junta afectan a los empleados públicos: readmisión de 200 interinos, devolución del 26,23% de la paga extra que se suprimió en 2012 o rebaja de la jornada semanal de 37,5 a 35 horas, una medida que también se impuso en 2012. De lo que no hay noticias es de los presupuestos. Por ley se deberían haber presentado el 1 de octubre y, de momento, no hay fecha. En 2011, Castilla-La Mancha era líder en déficit con más de un 7%. Hasta julio, alcanzaba el 0,63%, menos que en otras nueve regiones y por debajo del 0,7% fijado. El presidente García-Page reclamará un nuevo objetivo para 2016 (0,3%).

Défcit 2014: 1,76% del PIB

Deuda 2014: 12.858 millones de euros

Cataluña avisa de que no cumplirá

Con el gobierno de la Generalitat en funciones, y la previsión de que no haya nuevo ejecutivo hasta entrado el año -la posibilidad de unos nuevos comicios en marzo tampoco se descarta-, Cataluña volverá a funcionar con presupuestos prorrogados. Las cuentas de este ejercicio se cerrarán con un incremento del déficit de siete décimas por el afloramiento de 1.318 millones de 2013 no computados y que se anotarán en este ejercicio . El catalán ya ha asegurado que para cumplir el objetivo de déficit debe enjuagar al menos 1.500 millones. «No recortaremos más el gasto», anuncia el ejecutivo, que ya cerró 2014 doblando su techo de gasto .

Défcit 2014: 2,13% del PIB

Deuda 2014: 66.466 millones de euros

Andalucía: más dinero al sector público

El pacto con Ciudadanos ha permitido a Susana Díaz sacar adelante unos presupuestos que ascenderán a 31.285,4 millones (un 5,6% más). La medida estrella es la rebaja en dos puntos del tramo autonómico del IRPF para rentas de hasta 60.000 euros (supondrá un ahorro de 120 millones) y la devolución del tramo autonómico del impuesto de hidrocarburos (en torno a ocho millones). También se suben salarios públicos. La Junta gastará 3.041 millones en sostener la megaestructura de las agencias administrativas, sociedades mercantiles, fundaciones, consorcios y demás organismos que componen la denominada «administración paralela» (90 millones más).

Défcit 2014: 1,16% del PIB

Deuda 2014: 29.101 millones de euros

Aragón: las cuentas, en el aire

Los presupuestos de Aragón para el próximo año están en el aire. El Gobierno del socialista Javier Lambán aún no ha elaborado las cuentas. Prevé iniciar su tramitación parlamentaria a final de noviembre. Pero la gran incógnita es si obtendrá el voto de Podemos, que es imprescindible . De lo contrario, tendrá que prorrogar las cuentas de 2015. El PSOE insiste en que aumentará el gasto social y con ello se ganará el apoyo de Podemos. Lo complicado es cuadrar las cuentas, con un déficit desbocado. Lambán p revé más ingresos con más presión fiscal y por esta vía recaudar 100 millones adicionales. Por ejemplo, con un nuevo impuesto para las hidroeléctricas.

Défcit 2014: 1,66% del PIB

Deuda 2014: 6.010 millones de euros

Asturias: ajuste con margen

La fragmentación política de la comunidad y el pacto entre PSOE e IU tiene su primer examen en la aprobación de los presupuestos para 2016. La fecha para su tramitación será de las más tardías, ya que se presentarán en noviembre . En la anterior legislatura, el PSOE logró el apoyo de partidos de forma puntual cada año. Y para contar con su voto, IU y Podemos exigen un alza del gasto a través de un «plan de rescate social». Pese a ello, la situación financiera de la región no es preocupante. El déficit se reduce según lo acordado con Hacienda y la deuda es menor a la media. El techo de gasto asturiano está fijado en 3.613 millones, 37 millones más que en 2015 y el límite de déficit implicará un ajuste de 90 millones.

Défcit 2014: 1,3% del PIB

Deuda 2014: 3.479 millones de euros

Baleares: Más ingresos con la ecotasa

El Consejo de Gobierno se reunirá el jueves para aprobar el proyecto de presupuestos para 2016, que estarán marcados por «un fuerte componente social». Las cuentas saldrán en el marco de los acuerdos de gobernabilidad firmados entre los partidos que apoyan al ejecutivo balear . De momento se conoce que habrá más gasto -el techo de gasto crecerá hasta 3.479 millones de euros, 130 más que en 2015- y más impuestos. Fuera de las cuentas, una de las medidas más comentadas del Gobierno es la «ecotasa» para fines medioambientales. Cada visitante en las islas pagará entre dos euros y cincuenta céntimos por cada noche de estancia desde el verano de 2016, según la propuesta del Ejecutivo.

Défcit 2014: 1,71% del PIB

Deuda 2014: 7.777 millones de euros

Canarias: volver a los niveles de 2008

El nuevo ejecutivo regional, presidido por Fernando Clavijo (Coalición Canaria, en pacto con el PSOE) ha previsto una fuerte subida del gasto público en Canarias para 2016 , a partir de un aumento del 5,9%. Así, las cuentas públicas escalarán hasta 7.114 millones, los niveles de 2008. En los últimos doce años, Canarias ha aumentado su gasto público en un 54%, muy por encima de la evolución registrada por el PIB isleño . El gobierno regional ha prescindido de argumentos originales para justificar el mayor gasto público y explica el mayor gasto en el carácter «social» de unas cuentas para poder proteger a las capas más bajas de la población.

Défcit 2014: 0,91% del PIB

Deuda 2014: 6.034 millones de euros

Cantabria: un ajuste de 108 millones

El Gobierno PRC-PSOE aún no ha presentado los presupuestos para 2016, pero el presidente, Miguel Ángel Revilla, ha avanzado que podrían reducir el gasto en unos 100 millones en relación a los de los últimos años. Esta rebaja no afectará a sanidad, educación o políticas sociales . Serán también unas cuentas complicadas por la deuda de la comunidad. Para cumplir con el objetivo de déficit, el bipartito ha aprobado un ajuste de 108 millones. Además, regionalistas y socialistas acordaron abonar el próximo mes a sus empleados públicos un 26% de la paga extra suprimida en 2012 por el Gobierno central para lo que se han aprovisionado 9 millones.

Défcit 2014: 1,46% del PIB

Deuda 2014: 2.428 millones de euros

Castilla y León: Montoro, en el punto de mira

Amparada en el menor pago de intereses y el aumento previsto de la recaudación, la Junta ha preparado unos presupuestos en los que aumenta el techo de gasto con lo que las consejerías subirán sus partidas en 162 millones. También los ciudadanos se « ahorrarán » cien millones con una nueva rebaja del IRPF y desaparición del «céntimo sanitario». Con todo, Castilla y León reconoce que le será complicado cumplir con el objetivo de déficit tanto éste como el próximo año, pero lo achaca a las «cortapisas» del ministro Montoro por no flexibilizar los porcentajes, por «empeñarse» en incluir en el déficit diferentes gastos sanitarios y el pago de la extra -la Junta ofrece pagar este año hasta el 50% pendiente- .

Défcit 2014: 1,11% del PIB

Deuda 2014: 9.359 millones de euros

Extremadura: números rojos y alza fiscal

El nuevo gobierno regional se enfrenta a una situación ajustada, herencia del anterior Ejecutivo. La comunidad es la que tarda más en pagar a sus proveedores (en torno a cien días de retraso), la que registró un mayor déficit público hasta julio (un -1,84% del Producto Interior Bruto, encaminándose a triplicar el objetivo anual del 0,7%). El nuevo Gobierno socialista prevé que la desviación entre ingresos y gastos acabará el año entre el 2,5% y el 2,6%. Ante ello, el Ejecutivo de Fernández Vara pretende solucionar esto de cara al año que viene a través de subidas de impuestos «a los más ganan», según la consejera de Hacienda, Pilar Blanco, que ascienden a 60 millones. También eliminará deducciones en el IRPF y subirá Sucesiones. Además se baraja una reducción del gasto público general, salvo en áreas sensibles como sanidad.

Galicia: salto hacia delante

Cinco años cumpliendo el objetivo de déficit tenían que tener recompensa. El hecho de ser una de las pocas comunidades que durante los años de crisis evitó recurrir a los mecanismos de financiación habilitados por el Gobierno , junto a unas políticas rigurosas de gasto aplicadas desde el minuto uno, otorga a Galicia un plus de resistencia que avala el giro social que hoy presentan las cuentas de 2016. La comunidad gallega contará el próximo año con 8.804 millones de euros, 364,8 más respecto al ejercicio actual. El esfuerzo realizado hoy se traduce en cifras; siete trimestres de crecimiento económico y 23 meses con el paro interanual bajando. Y en medidas en materia de política fiscal , como la reducción del tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta. Los funcionarios recuperarán la extra retirada en 2012.

Défcit 2014: 1,02% del PIB

Deuda 2014: 10.210 millones de euros

Madrid: comienza la negociación

Las negociaciones entre Ciudadanos y el PP para sacar los Presupuestos para 2016 en Madrid han comenzado. De cara al año que viene, Madrid cuenta con varias novedades. La primera es la reserva que ha hecho la región para poder apuntarse al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) de Hacienda, después de años de críticas. Entre las medidas de la nueva presidenta popular, Cristina Cifuentes, figura la rebaja del abono joven de transportes y la promesa de una reducción del IRPF en dos años en un punto. Las estimaciones del Ejecutivo para cuadrar balance descansan en el alza de ingresos del 8% que prevé para 2016 debido a la mejora general de la economía. P ese a ello, este año el Gobierno de Madrid contempla que su déficit público se desviará al 1% del PIB , superior al 0,7% marcado por Hacienda.

Défcit 2014: 1,34% del PIB

Deuda 2014: 24.632 millones de euros

Murcia: las cuentas, en suspenso

La falta de mayoría absoluta en la Asamblea Regional de Murcia impide aprobar el nuevo techo de gasto previsto para 2016 en los presupuestos regionales de esta Comunidad. El voto en contra de Ciudadanos y Podemos ha desbaratado los planes del Gobierno regional de aprobar un presupuesto de 4.100 millones lo que suponía un aumento de 21 millones en el gasto regional. La formación naranja, cuyo apoyo fue necesario para la investidura de Pedro Antonio Sánchez, votó en contra por lo que consideran un incumplimiento del acuerdo para la estabilidad firmado entre C’s y PP y que establecía entre sus medidas la ausencia de cargos públicos imputados en casos de corrupción. Por su parte Podemos no ha apoyado el presupuesto porque asegura que el techo de gasto presentado mantiene las políticas de austeridad.

Défcit 2014: 2,82% del PIB

Deuda 2014: 6.838 millones de euros

C.Valenciana: Más gastos que impuestos

El Gobierno que preside el socialista Ximo Puig con los nacionalistas de Compromís ha combinado medidas que suponen un alza del gasto con el anuncio de alzas fiscales. La Generalitat ha suprimido el copago en los centros de días dependientes de Bienestar Social, con un coste de 57 millones de euros más. Además, eliminará el copago farmacéutico a pensionistas con rentas menores a 1.000 euros al mes y discapacitados y garantizará la atención sanitaria a inmigrantes irregulares. La Generalitat abonará a sus funcionarios la parte pendiente de la extra de 2012 , aunque para ello, ante la falta de fondos y la negativa del Gobierno a un ingreso adicional, recurrirá al déficit. La Generalitat, que en 2015 ha recibido 1.400 millones de euros procedentes del Fondo de Liquidez Autonómica , subirá el Impuesto de Patrimonio, para recaudar 29,11 millones al año.

Défcit 2014: 2,38% del PIB

Deuda 2014: 37.376 millones de euros

Navarra: «Extra» y alza de impuestos

Navarra se sumó al carro del Gobierno central de devolver la paga extra suspendida en el año 2012 tras contradicciones entre la «ruina» de la economía que defiende la presidenta Barkos y el «los ingresos van en aumento» del consejero de Desarrollo Financiero, Manu Ayerdi. La primera medida será una reforma fiscal. Se subirá el Impuesto sobre la Renta un punto a todos aquellos que ganen más de 46.850 euros anuales y dos puntos para quienes ingresen más de 300.000 euros. Las empresas, además, verán cómo el tipo de Sociedades pasará del 25 al 28%. Pero quizá la medida más polémica es la eliminación de la deducción por compra de vivienda. Mientras tanto, el Parlamento foral espera recibir el proyecto de presupuestos . Aunque debería presentarse antes del 1 de noviembre, Ayerdi, ya advirtió que se retrasaría unos días.

Défcit 2014: 0,68% del PIB

Deuda 2014: 3.197 millones de euros

País Vasco: menos ingresos sin recortes

El Ejecutivo vasco guarda con celo los datos oficiales hasta el próximo 27 de octubre, cuando el consejo de gobierno aprobará el anteproyecto de los presupuestos de 2016. Pero un importante jarro de agua fría ha sido que las tres haciendas provinciales no conseguirán recaudar lo esperado. Sus ingresos se quedarán en 12.836 millones de euros, 245 menos de lo que marcaban las previsiones. Conocido el dato, el portavoz Josu Erkoreka habló de «ajuste» y «acomodarse a los ingresos », lo que disparó las alarmas ante posibles recortes. Desmentidos nada menos que por el lendakari y el consejero de hacienda: Iñigo Urkullu aseguró en la televisión pública que el presupuesto será «mayor» que el de 2015, con « más gasto s» -un 1% más-, y que ningún departamento se verá afectado, si bien reconoció: «No podemos gastar más de lo que tenemos».

Défcit 2014: 1% del PIB

Deuda 2014: 8.915 millones de euros

La Rioja: de las más cumplidoras

A pesar de que algunas comunidades autónomas están aumentando el gasto público con el riesgo de poder incumplir el déficit público, La Rioja, con Gobierno de PP y C’s, no se distancia de la ruta marcada y continúa como una de las regiones más cumplidoras, objetivo que no pretende abandonar. Su política de contención del gasto la ha vuelto a colocar en una destacada posición en estabilidad presupuestaria sin haber mermado los servicios básicos ni restar prioridad al ámbito social. Esta gestión ha sido incluso puesta de relieve por el Ministerio de Hacienda. En la consecución de estos objetivos han influido también los mecanismos puestos en marcha por e Ejecutivo de Mariano Rajoy . Entre ellos, el Fondo de Facilidad Financiera, al que decidió adherirse La Rioja y ofrece liquidez «a tipo cero».

Défcit 2014: 1,21% del PIB

Deuda 2014: 1.296 millones de euros

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación