China rebaja los tipos un 0,25% para reactivar su economía

Los mercados se vieron aupados ayer por la inyección de liquidez de una nueva política expansiva

China rebaja los tipos un 0,25% para reactivar su economía efe

guillermo ginés

China modifica de nuevo su política monetaria. Tras confirmarse la semana pasada la desaceleración del gigante asiático, Pekín puso en marcha ayer un nuevo recorte de tipos para tranquilizar a los mercados e insuflar todavía más liquidez al sistema financiero. En este caso, la bajada fue de 0,25 puntos, estableciendo los tipos de interés para los préstamos a un año en el 4,35%. Además, también se produjo una rebaja del coeficiente de caja de los bancos, que descendió 0,5 puntos y quedó en un 17,5% para las principales entidades.

Se trata de la sexta vez en la que el Banco Popular de China recorta los tipos en los últimos once meses. El país asiático todavía tiene como objetivo lograr un crecimiento del 7% para 2015, pese a que los últimos datos publicados y las dudas mostradas por el mercado bursátil este verano arrojan dudas acerca de si finalmente esta previsión se cumplirá.

Javier Santacruz, experto del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) afirmó ayer a ABC que China ha recurrido al «remedio tradicional» para mejorar su confianza y que esta decisión puede mejorar «la calidad del crédito concedido por los bancos» . La estrategia de China en los últimos meses se ha centrado en estimular la demanda interna, ante la debilidad del tejido industrial.

La decisión del Banco Popular de China animó a los mercados. Al igual que sucedió el jueves tras el anuncio de que el Banco Central Europeo mantendrá su política expansiva , los principales índices agradecieron una nueva inyección de liquidez y registraron importantes alzas.

Ibex, a las puertas de los 10.500

Así, el Ibex logró una subida del 1,07% y se quedó a las puertas de los 10.500 puntos. El resto de mercados también registraron importantes alzas. Fráncfort subió el 2,88%; París, el 2,53%; el índice Euro Stoxx 50, el 2,17%; Londres, el 1,06%, y Milán, el 0,53%.

Santacruz sostiene que esta tendencia «puede continuar en las próximas sesiones », aunque también resultará fundamental «mejorar las expectativas» de crecimiento para mantener la mejora de los mercados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación