Cómo planificar la jubilación de acuerdo con el nivel salarial

No todos los productos se adaptan a las necesidades de cada trabajador

Cómo planificar la jubilación de acuerdo con el nivel salarial VALERIO MERINO

cristina casillas

La sostenibilidad de las pensiones está cada vez más entredicho por varios factores. Por un lado, el alargamiento de la esperanza de vida, la crisis, el acceso cada vez más tardío al mercado laboral o la caída del número de cotizantes. Los países europeos comienzan a adoptar reformas para paliar esto, pero cada vez es más urgente contar con un sistema privado que complemente la pensión pública. Y hacerlo cuanto antes. Según Antonio Suárez, director de Óptima, la pensión máxima de jubilación no superará los 1.400 euros en 2020, lo que supone una reducción del 45 por ciento.

Como recuerda Isca Noguera, del departamento de consultoría de Optima Financial Planners, se va a producir un retraso en la edad de jubilación, llegando hasta los 67 años, al mismo tiempo que se va ampliar los años para el cálculo de la pensión, hasta 25 años, y el número de años cotizados para el acceso al cien por cien de la pensión. La reforma que entró en vigor en 2011 va por ese camino. Así, para aquellos trabajadores que se jubilen en 2022 el número de años que se tendrá en cuenta será de 25 años y 37 años respectivamente.

Debido a este desafío cada vez más países apuestan por compatibilizar sistemas privados y públicos.

Lee la noticia completa en Finanzas.com

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación