Una familia norteamericana paga la mitad de luz que una española
España es uno de los países de la Unión Europea con la electricidad más cara para los consumidores residenciales
![Una familia norteamericana paga la mitad de luz que una española](https://s1.abcstatics.com/Media/201510/21/factura-luz--644x362.jpg)
Entre 2008 y 2014 , el precio de la luz ha aumentado en España un total de 81 por megavatio y hora. Es casi el doble de la media comunitaria, establecida en 42 euros . España se ha convertido en uno de los países con la electricidad más cara para los consumidores, un hecho que se debe a la subida de determinados costes. Estas son las claves del precio de la electricidad :
¿Qué porcentaje de la factura son costes ajenos a la generación eléctrica?
El 46% de la factura de la luz en nuestro país corresponde a costes ajenos a la propia generación eléctrica y sus redes (54%), como son la financiación del déficit de tarifa (2.700 millones de euros en 2014), las primas a las energías renovables, los sobrecostes de las extrapeninsulares (es más cara la generación en las islas), las ayudas al carbón, interrumpibilidad (subvención a las industrias por si deben parar su actividad si se produjera un apagón general) y los pagos por capacidad (primas para mantener activas ciertas centrales).
¿Cuánto suman estos costes?
Aproximadamente, unos 15.000 millones de euros al año.
¿Sería factible sacarlos de la factura y pasarlos a los Presupuestos del Estado?
A corto y medio plazo es muy difícil, ya que se dispararía el déficit del Estado y no se cumplirían los objetivos pactados con Bruselas. Sí que se podrían sacar poco a poco las partidas con menores costes, es decir, cualquiera menos las primas a las renovables.
¿Por qué el precio medio de la luz en la UE es el doble que en EE.UU.?
Porque las materias primas son allí más baratas y, además, la UE soporta unos mayores costes por las inversiones en renovables y por la carga fiscal, como el IVA , impuesto que no recae sobre la energía en EE.UU.
¿En Estados Unidos existe una tarifa única como en España?
No; en primer lugar, no hay un precio «oficial» como el pvpc (antes TUR) en España. El mercado está liberalizado y los precios los fijan cada compañía y varían en cada estado en función de sus centrales de generación.
Noticias relacionadas