El juez dicta la liquidación de la autopista que llega al aeropuerto de Barajas
La Administración tendría ahora «la obligación legal» de pagar la responsabilidad patrimonial asociada a la concesión, aunque fuentes del Ejecutivo aseguran que recurrirán esta decisión
El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid ha dictado el auto por el que se acuerda la disolución de Aeropistas y la autopista de peaje al aeropuerto de Barajas, filiales de OHL, al no admitirse los dos convenios de acreedores presentados, con lo que se da inicio a la fase de liquidación.
Como consecuencia, la Administración tendrá «la obligación legal» de resolver el contrato de concesión y de pagar la Responsabilidad Patrimonial de la Administración (RPA), según un comunicado remitido hoy por OHL a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Además, se monetizarán la totalidad de los activos de ambas sociedades, tanto bienes como derechos, a los efectos de permitir el pago de los acreedores y, en su caso, de los accionistas. Durante esta fase, cesan en su función los administradores, que son sustituidos por la administración concursal.
Fuentes del Ministerio de Fomento consultadas por este diario han asegurado que el Ejecutivo recurrirá la decisión judicial, con lo que la resolución definitiva del conflicto quedará aplazada. En cualquier caso, esta resolución judicial complica los planes del Ministerio de Fomento para evitar que las autopistas vayan a la liquidación y el Estado tenga que pagar la responsabilidad patrimonial asociada a las mismas. La de Barajas es la segunda autopista que ha entrado en disolución, tras el caso de la AP-36 Ocaña-La Roda dictada por el mismo juzgado.
El Gobierno trabaja con concesionarias y bancos en la creación de una sociedad pública para integrar las autopistas de peaje con dificultades económicas. Para ello, ha planteado a la banca y concesionarias una quita del 50% a la deuda de estas carreteras, que asciende a 4.600 millones, y la creación de un fondo de titulización que emita bonos a 30 años con una rentabilidad mínima del 1% (podría incrementarse hasta el 4,3% en función de determinadas variables, entre ellas los tráficos de estas vías).
La patronal que agrupa a las grandes constructoras, Seopan, calcula que liquidar todas las autopistas de peaje en quiebra tendría un coste superior a 8.000 millones .
En enero de 2014, el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid declaró en concurso voluntario de acreedores a la sociedad Aeropistas y a la autopista de peaje Eje Aeropuerto (que da acceso al aeropuerto madrileño de Barajas), que arrastran una deuda conjunta de 557,7 millones de euros. Ambas sociedades había solicitado el concurso el 25 de noviembre de 2013. En concreto, la masa pasiva de Aeropistas ascendía a 437,1 millones y la del Eje Aeropuerto a 120,6 millones.
Noticias relacionadas
- Abertis invierte 2,5 millones de euros en la autopista de peaje entre Sevilla y Cádiz
- El Gobierno anuncia que no prorrogará la concesión de la AP-7
- El tráfico de las autopistas de peaje en quiebra despunta un 5,8% hasta abril tras siete años de caídas
- Las constructoras dan por fracasado el plan de rescate de las autopistas