Los grandes fondos de capital se muestran optimistas sobre la marcha de la economía española

Fernández de Mesa asegura en Londres a los inversores que los españoles apoyan las reformas

Los grandes fondos de capital se muestran optimistas sobre la marcha de la economía española efe

luis ventoso

Más de ochenta inversores internacionales y fondos de capital riesgo españoles participaron esta mañana en Londres en una jornada sobre la situación de España y las oportunidades que ofrece, organizada por EY y por la Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo, donde se vislumbró optimismo sobre la marcha de la economía española y sobre las buenas expectativas de sus empresas.

El encuentro, que trata de fomentar la inversión en España, tuvo lugar en las oficinas acristaladas de EY (Ernst & Young), con espléndidas vistas sobre Tower Bridge, y en esta su segunda edición contó con el doble de asistentes que el año pasado. Inauguró la jornada Íñigo Fernández de Mesa, el secretario de Estado de Economía, que destacó que “España ha pasado de ser el problema de Europa a convertirse en el país que crece más rápido”. También recordó que partiendo de una recesión en esta legislatura se ha logrado reducir el déficit y crecer al mismo tiempo, lo que achacó a que “se han hecho reformas en todas las áreas”, que fue enunciando (sector financiero, pensiones, laboral, administración local…).

A dos meses de las elecciones de generales, una de las pocas preguntas que recibió Fernández de Mesa fue relativa a si el resultado electoral podría amenazar lo que se ha consegui do. “La gente en España tiene la percepción de que las reformas han sido muy positivas y cree que reducir el déficit es algo bueno”, respondió el político español, que no bajó a detalles de debate partidista.

Según el barómetro de Capital Confidence que se expuso en el encuentro, cinco de cada diez empresas españolas en operaciones de captación de capital, lo que convierte a España en “uno de los principales mercados para invertir” . De todas formas, en los corrillos los representantes de los fondos comentaban que en estos momentos hay un cierto parón a la espera de los resultados electorales. Los preparativos para cerrar acuerdos continúan, pero el último paso se dará tras el 20 de diciembre. Aunque el paciente comienza a remontar, la inversión de los fondos en España está todavía en la mitad del pico de 2006-2008. La hipótesis de un posible Gobierno PSOE-Ciudadanos no parecía inquietar demasiado a los inversores y alguno aludía a un supuesto papel “moderador de los socialistas” de Rivera.

El encuentro fue clausurado por Steve Varley, presidente de EY en el Reino Unido y miembro del consejo de asesores empresariales de David Cameron.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación