La facturación de la industria cae un 0,3% en agosto, mientras los pedidos suben un 4,2%
Tras tres meses de subidas la cifra de negocios de la industria vuelve a tasas negativas, mientras los pedidos suman siete meses consecutivos de incrementos

La cifra de negocios de la industria ha bajado un 0,3% el pasado mes de agosto respecto al mismo mes de 2014, mientras que l as entradas de pedidos del sector crecieron un 4,2% , según datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística.
Con el dato de agosto, la facturación de la industria vuelve a tasas negativas después de tres meses consecutivos de ascensos. Por su parte, los pedidos encadenan ya siete meses de incrementos , aunque el ritmo de avance se ha desacelerado en agosto 4 puntos respecto al mes anterior (+8,2%).
Corregido el efecto calendario y la estacionalidad , la cifra de negocios de la industria descendió un 2,9% en agosto en tasa interanual, su mayor retroceso en dos años, mientras que los pedidos del sector crecieron un 1,7%, tasa 5,5 puntos inferior a la del mes anterior (+7,2%).
En términos mensuales (agosto sobre julio) y excluyendo la estacionalidad y el efecto calendario, la facturación de la industria retrocedió un 2,9% en el octavo mes del año , su mayor caída mensual desde noviembre de 2012. Por su parte, las entradas de pedidos bajaron en agosto un 4,4% respecto al mes anterior, registrando su descenso mensual más acusado desde enero de 2014.
Reducción de las ventas en energía
Por sectores industriales, l a energía fue el único que recortó sus ventas en agosto , con un retroceso interanual del 25%, mientras que los bienes de equipo aumentaron su facturación un 10,7%, los intermedios un 4,3%, los de consumo duradero un 2,4%, y los no duraderos, un 1,1%.
Según el mercado al que se factura el producto , los datos del INE muestran una tasa anual positiva del 6,8% en la zona euro y tasas negativas en la zona no euro (-0,4%) y en el mercado interior (-2,8%).
En agosto, la cifra de negocios de la industria aumentó en nueve comunidades autónomas y cayó en ocho. Los mayores descensos interanuales se los anotaron Canarias (-28%), Asturias (-17%) y Castilla-La Mancha (-7,1%) . Por contra, las mayores subidas interanuales se registraron en Baleares (+9,1%) y Navarra (+8,2%).
Pedidos industria
Por su parte, la entrada de pedidos de la industria subió un 4,2% en agosto en tasa interanual, con descensos en energía (-24,9%) y aumentos en los bienes de equipo (+31,2%), bienes intermedios (+4,5%), bienes de consumo duradero (+3,2%) y bienes de consumo no duradero (+1,5%).
Los índices obtenidos según el mercado del que se reciba el pedido subieron un 16,2% en la zona euro, un 5,2% en la zona no euro y un 1,1% en el mercado interior.
Por comunidades autónomas, once de ellas presentaron ascensos interanuales en los pedidos industriales , cinco retrocesos y una, Castilla-La Mancha, no registró variación alguna. El mayor repunte de los pedidos se dio en Comunidad Valenciana (+23,9%) y el mayor descenso en Canarias (-28,3%).
Noticias relacionadas
- Las ventas de la Industria rompen con dos meses de ascenso y caen un 0,9% en abril
- La industria eleva sus ventas un 5,8% en marzo, su mejor dato desde hace dos años
- La facturación de la industria se desploma un 3,4% en enero
- Los sectores que coparán los más de 115.000 empleos que generarán las rebajas
- Las ventas de la Industria rompen con dos meses de ascenso y caen un 0,9% en abril