Un becario de Deutsche Bank ingresa por error 5.310 millones de euros en la cuenta de un cliente

La dirección del banco echa las culpas a un joven empleados que por equivocación utilizó «una cifra bruta, en lugar de una cifra neta»

Un becario de Deutsche Bank ingresa por error 5.310 millones de euros en la cuenta de un cliente afp

rosalía sánchez

La tarjetita del Monopoly «error de la banca a su favor» fue siempre fuente de agradables emociones, pero nada comparable a la que debió sentir el cliente de Deutsche Bank en cuya cuenta fueron ingresados por error 5.310 millones de euros. Según la dirección del banco, fue un joven empleado el que por equivocación utilizó «una cifra bruta, en lugar de una cifra neta» , pero eso de echarle la culpa al último de la cadena no convence a accionistas y clientes, en medio de un clima de cierta inestabilidad debida a los muchos cambios en puestos directivos.

El dinero ya fue devuelto, se apresuran a subrayar fuentes del departamento de Comunicación del banco. El cliente afortunado durante 24 horas, un fondo especulativo estadounidense que trabaja habitualmente con el banco alemán , atendió relativamente rápido la demanda de devolución y el asunto quedó en una mera anécdota contable, pero queda en el aire la pegunta sobre por qué la entidad no aplicó el principio de prudencia que requiere que cada transacción sea supervisada por más de una persona antes de su ejecución. Hay ciertas cantidades de dinero que no suelen dejarse en manos de los becarios.

«La transferencia de 6.000 millones de dólares fue procesada por un miembro junior del equipo de ventas Forex en el mes de junio, mientras su jefe estaba de vacaciones», alegan esas mismas fuentes a modo de explicación de la falta de supervisión. «Financial Times», que se ha hecho eco del error, informa que «la aplicación del valor bruto fue lo que hizo que la transacción tuviera demasiados ceros». Lo que no dice el diario naranja británico es por qué se ha filtrado ahora esta incidencia y por qué ha transcendido a la prensa financiera internacional, a pesar de que en el mismo artículo reconoce que este tipo de errores «son sorprendentemente comunes».

El baile de destituciones y jefes que está sufriendo Deutsche Bank y su peculiar situación en los tribunales, donde tiene pendientes unos 6.000 casos judiciales, sitúan al primer banco alemán primer europeo por activos en el centro de muchas dianas interesadas. Su compromiso con los clientes, sin embargo, sigue en pie, de tal forma que el banco se hará cargo de cualquier carga fiscal que ocasione a la víctima de su error el hecho de haber sido, al menos durante 24 horas, un poco más multimillonario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación