¿Cómo denuncio a un defraudador a Hacienda?

En los últimos años, el número de acusaciones ciudadanas a la Agencia Tributaria ha aumentado. Trabajadores despedidos, antiguos socios o ex parejas son algunos de los perfiles más habituales entre los que informan al Fisco

j. t.

El control ciudadano es uno de los más eficaces para asegurar el pago de impuestos. Para sacarle réditos, Hacienda permite informar de forma discreta de una infracción tributaria. El metodo es sencillo. Cualquier ciudadano que tenga conocimiento de que un allegado está cometiendo fraude fiscal, puede interponer una denuncia a la Agencia Tributaria. La acusación se puede presentar de forma «online» a través de la página web de la Agencia Tributaria, que tiene un modelo de denuncia disponible . También se puede presentar en una oficina de la Agencia Tributaria.

¿Qué se incluye en la denuncia?

Junto a la denuncia, se pueden aportar fotografías o pruebas de la infracción. Se deberá concretar lo máximo posible la posible falta y los datos del acusado. El denunciado no podrá conocer quién le ha delatado ante el Fisco, aunque la acusación no será anónima: Hacienda tendrá los datos del denunciante.

¿Cuál es el perfil de los que denuncian a Hacienda?

Muchas denuncias proceden de familiares, ex cónyuges, antiguos socios empresariales o trabajadores despedidos, es decir, con información de primera mano. «Las denuncias que se presentan por razones competitivas en el mercado vienen muy bien fundamentadas», afirman fuentes tributarias. En los últimos años se han multiplicado los fraudes a través de las nuevas tecnologías. En paralelo, han aumentado las denuncias de expertos informáticos que detectan estas prácticas. Entre las prácticas ilícitas más usuales están los programas instalados para ocultar la facturación real de las empresas.

¿Los que denuncian obtienen obtienen dinero?

No. Antiguamente, el denunciante podía percibir el 25% de la sanción que se le imponía al acusado si se le encontraba fraude, pero en la actualidad no recibe gratificación alguna. En países como Estados Unidos sí se sigue pagando a los que denuncian a defraudadores fiscales, una medida que ha reclamado en alguna ocasión la Organización de Inspectores de Hacienda.

¿Sirven de algo las denuncias a la Agencia Tributaria?

Cada vez más. Con la crisis se ha disparado el número de denuncias a la Agencia Tributaria y también el número de defraudadores «pillados» gracias a las acusaciones ciudadanas. Los «chivatazos» al Fisco entre 2012 y octubre de 2015 descubrieron a 3.309 posibles defraudadores a los que se les levantó un acta de inspección, según señalan fuentes de la Agencia Tributaria. La cantidad de denuncias ciudadanas que acabaron con expedientes cerrados pasó de los 697 de 2012 y los 755 de 2013 a los 972 de 2014, casi un 40% más en dos años. La Agencia Tributaria ha descubierto hasta comienzos de octubre a 885 presuntos defraudadores acusados previamente, por lo que la tendencia es al alza. Hacienda recibe cada año en torno a 10.000 denuncias ciudadanas de posibles fraudes.

¿Qué hace la Agencia Tributaria al recibir una denuncia?

Muchas de las acusaciones ciudadanas que llegan al Fisco son infundadas, si bien una denuncia puede motivar una inspección, no solo al recibirse, sino pasado el tiempo junto a otras informaciones. Asimismo, aunque uno de estos «chivatazos» se archive, se conserva en los sistemas informáticos de la Agencia para su posible utilización futura. Es decir, el acusado queda «fichado», aunque la denuncia no vaya a ninguna parte.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación