La operadora de Fukushima emitirá 2.442 millones de euros de deuda en 2016
Será la primera vez desde el accidente nuclear de hace cuatro años, y con ello TEPCO busca menor dependencia del estado japonés que, tras el accidente de su planta en Fukushima, inyectó 7.400 millones de euros
La compra de deuda corporativa no es nada extraña, en el caso de este instrumento hay para todos los gustos. Esta de las que no pasarán desapercibidas: La compañía eléctrica nipona TEPCO, operadora de la planta atómica de Fukushima , ha anunciado este lunes que emitirá bonos de deuda el próximo año por primera vez desde el accidente nuclear de 2011 , con vistas a reducir su dependencia del Estado.
En concreto, Tokyo Electric Power Company tiene previsto sacar al mercado títulos por valor de 330.000 millones de yenes (2.442 millones de euros) a través de varias ofertas a lo largo de 2016, lo que supondría su primera emisión de deuda en los últimos seis años.
Con esta iniciativa, TEPCO buscará financiarse a través de los mercados y reducir así su dependencia del Estado , que en 2012 decidió nacionalizar parte de la compañía eléctrica y tomó el control del 50,1% de sus acciones, señalaron fuentes de la compañía al diario nipón Nikkei.
En particular, el Estado nipón inyectó 1 billón de yenes (7.400 millones de euros) para salvar a la mayor compañía eléctrica de la quiebra, tras los costes derivados del accidente nuclear causado por el terremoto y el tsunami de marzo de 2011.
Desvincularse del estado nipón
La emisión de deuda sería el primer paso hacia la desvinculación del apoyo estatal y para la reestructuración de la empresa, que en los dos últimos ejercicios fiscales ha logrado recortar costes y registrar beneficios operativos.
En el ejercicio 2014, TEPCO tuvo un beneficio neto de 208.000 millones de yenes (1,5 millones de euros) , el doble que el año precedente gracias a la caída de los precios del crudo y del gas natural. Además, Tokyo Electric Power (TEPCO) ha iniciado los trámites para que las autoridades niponas autoricen la reactivación de los reactores 6 y 7 de su planta de Kashiwazaki-Kariwa, la única planta atómica de la compañía que podría volver a funcionar a corto plazo y que aumentaría la rentabilidad de la eléctrica.
Noticias relacionadas
- Las inundaciones arrastraron 400 sacos de residuos radiactivos de Fukushima
- El tifón Etau deja más de 200.000 evacuados en Japón y fugas radiactivas en Fukushima
- Un extrabajador con cáncer de Fukushima presenta la primera demanda contra la compañía
- La vuelta a la energía nuclear divide a Japón por miedo a otro Fukushima
- Tres exdirectivos de la dueña de Fukushima, imputados por el accidente nuclear
- El OIEA dice que Japón subestimó el riesgo de tsunami en Fukushima
- La mayor turbina eólica sobre el mar en mundo estará en Fukushima
- ABC entra en Fukushima: Lucha contra la radiación en el corazón de la catástrofe
- En las entrañas de la central nuclear de Fukushima