Deutsche Bank reconquista la Bolsa

El primer banco europeo por activos ha abolido el Comité Ejecutivo del Grupo y ha eliminado diez de las actuales dieciséis comisiones gestoras

Deutsche Bank reconquista la Bolsa REUTERS

rosalía sánchez

Deutsche Bank disfruta de una jornada de enhorabuena en la Bolsa de Fráncfort, con subidas de hasta un 3%, tras un fin de semana en el que su consejo de supervisión ha decidido una restructuración que rapa la cabeza de la institución financiera para hacerla más efectiva.

En la reunión extraordinaria celebrada en Múnich, ha quedado cerrada la separación en dos de su división de banca de negocios : por un lado los departamentos de trading y ventas, llamados "Global Markets" y por otro los de banca corporativa y banca de inversión, "Corpfin". Se trata de un paso más en la nueva estrategia que relega al plano de lo insignificante la banca minorista para centrarse en la gran banca de inversión. Pero lo realmente novedoso es que esa estrategia queda enmarcada en la máxima “cuantos menos jefes, mejor”.

El primer banco europeo por activos considera necesario "reducir la complejidad de la estructura de gestión del banco para responder mejor a las demandas de los clientes y a las exigencias de las autoridades" y remodela su dirección, aboliendo el Comité Ejecutivo del Grupo y eliminando diez de las actuales dieciséis comisiones gestoras. Paralelamente, se realizarán cambios en el negocio alemán de Gestión de Patrimonios y Activos, que pasará a ser una división autónoma centrada exclusivamente en clientes institucionales y el negocio de fondos. "A partir del 1 de enero de 2016, las cuatro divisiones de negocio estratégicas estarán representadas en el consejo de administración", ha indicado la entidad en un comunicado.

Se trata sin duda de la respuesta del nuevo consejero delegado, John Cryan, a la creciente presión de los mercados, que ha dejado l a capitalización de la firma por debajo de la de rivales como UBS o Credit Suisse . Deutsche Bank había comunicado la semana pasada pérdidas trimestrales por más de 6.000 millones y una posible reducción del dividendo, lo que empujó sus acciones a una espiral descendente que ha conseguido revertir esta mañana.

El presidente del consejo de supervisión, Paul Achleitner, ha reconocido la necesidad de cambiar conductas empresariales tras los intentos de manipulación de las tasas de interés de referencia, saldados con multas milmillonarias tanto en Europa como en Estados Unidos. Así ha justificado la marcha de Colin Fan, responsable de trading de valores y aliado el ex consejero delegado Anshu Jain; Michele Faissola, responsable de banca privada; y los tres miembros del consejo de administración Stephan Leithner, Stefan Krause y Henry Ritchotte. "El banco rara vez ha acometido una reorganización tan fundamental", asegura Achleitner.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación