Repsol venderá activos por 6.200 millones y reducirá las inversiones
Mantendrá su política de dividendos enel entorno de un euro por acción
Repsol prevé obtener 6.200 millones de euros por desinversiones en activos en los próximos cinco años , según el nuevo plan estratégico 2016-2020 presentado ayer por su consejero delegado, Josu Jon Imaz, que es quien ha liderado esta nueva hoja de ruta del grupo.
Entre esos activos a desinvertir no se encuentra ninguno de la recién adquirida Talisman, ni su participada (30%) Gas Natural Fenosa ni su negocio de gas butano . «Tal vez estamos en muchos países», apuntó Imaz, quien no obstante descartó la salida de la compañía de Libia.
El plan estratégico fue presentado por Imaz en un acto en el que Antonio Brufau, por primera vez en sus once años como presidente, no se sentó en el estrado , sino junto al resto de invitados.
La nueva estrategia de la petrolera se ha diseñado en un escenario «ácido» (menos favorable) con un precio medio del petróleo de 50 dólares el barril, que es como está en estos momento, aunque sus previsiones apuntan a 65 dólares en 2016 , 75 en 2017 y 85 en 2018.
Ebitda, multiplicado por dos
La compañía espera obtener unos ahorros anuales de 2.100 millones de euros (1.500 millones en operaciones y 600 en inversiones ) tanto por las sinergias tras la integración de la canadiense Talisman como por el programa de eficiencia -«no son un canto al sol», subrayó Imaz- implantado en todo el grupo.
El nuevo plan estratégico prevé una reducción de casi el 40% de las inversiones - unos 4.500 millones de euros anuales frente a los 7.400 millones de 2014 - y que al final del periodo se multiplique por dos su resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado hasta los 11.500 millones de euros.
Imaz subrayó que este plan «se autofinanciará» y concluirá con una reducción del 45% de la deuda actual del grupo (14.000 millones). El objetivo de la compañía es centrarse en tres áreas geográficas: Norteamérica, América Latina y sudeste asiático . Su producción actual es de 682.000 barriles diarios, de los que el 70% es gas.
Margen de refino
El plan fija un margen de refino de 6,4 dólares el barril, frente a los casi 9 dólares actuales. En este punto, el consejero delegado de Repsol subrayó el importante esfuerzo realizado por esta compañía en la industria española sobre todo en tiempos de crisis, cuando se invirtieron 4.000 millones en mejorar las refinerías de Cartagena, Bilbao y Puertollano.
La compañía subraya que el pago del dividendo de un euro por título, como en la actualidad, será posible incluso en un escenario deprimido de precios del crudo de 50 dólares por barril durante todo el periodo. Repsol «generará caja para financiar sus necesidades de inversión, mantener dividendo y reducir deuda», afirmó Imaz.
Las previsiones son que en ese escenario «ácido» Repsol genere 10.000 millones de euros en caja para dividendos y deuda. Sobre el anunciado recorte de 1.500 empleos en el grupo en todo el mundo, Imaz no quiso dar detalles ; sólo subrayó que las bajas «serán pactadas y se realizarán con responsabilidad».
Sobre el caso Volkswagen , Imaz criticó que algunas compañías no han invertido lo suficiente para reducir las emisiones contaminantes. Respecto a una posible caída a medio plazo de la demanda de gasóleo, dijo que «no sería una mala alternativa, ya que aumentaría el consumo de gasolina ». Por último, no quiso valorar los últimos expedientes incoados contra esta y otras petroleras por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. «Hoy no es el momento», dijo.
Mientras, la acción de Repsol en Bolsa, que empezó al alza tras el anuncio del plan estratégico, comenzó a registrar pérdidas justo en el momento en el que se daba a conocer un informe de Goldman Sachs con datos antiguos de margen de refino, según expertos del sector. Los títulos de la petrolera cerraron con un fuerte descenso del 4,28% hasta los 11,64 euros.
Noticias relacionadas