Euribor, la amenaza fantasma de ahorradores y ¿futuros hipotecados?
El precio oficial del dinero se sitúa en el 0,05%, nivel que se mantendrá hasta septiembre de 2016, cuando se comience a retirar el Quantitative Easing
El Euribor sigue cayendo. Llevamos casi la mitad de mes de octubre y el indicador más utilizado para calcular las hipotecas se ha situado, de media, en el 0,139%, lo que supone una bajada de -0,199 puntos respecto al Euribor de octubre del año pasado y bajando ya que el precio oficial del dinero se sitúa en el 0,05% , nivel que se mantendrá hasta septiembre de 2016, cuando se comience a retirar el Quantitative Easing europeo. Esta noticia es un arma de doble filo tanto para hipotecados como para los ahorradores.
Álvaro García-Capelo, analista de XTB, destaca que las últimas semanas estamos viendo una estabilización del Euribor en torno al 0,13-0,15%. "Tras las noticias del BCE de mantener la QE en los mismos niveles vemos en estos valores una cifra estable para finales de año. Sería complicado ver valores inferiores al 0,10%. Dependerá de la evolución de la economía europea o de si nuestros vecinos ingleses o EEUU sube tipos antes de lo esperado", explica el experto.
El 80% de las hipotecas están referenciadas a Euribor más un diferencial. Los hipotecados que revisen su crédito en octubre verán como disminuye su cuota, aunque de manera leve, ya que las bajadas son cada vez más limitadas. Sin embargo, para poner un ejemplo, en septiembre cerró en el 0,154%, y abaratando las hipotecas sin cláusula suelo en unos 135 euros al año.
El índice ha terminado septiembre instalado en el 0,154%, lo que supone una bajada de 0,208 puntos respecto al Euribor registrado en el mismo mes del año pasado.
Lee la noticia completa en Finanzas.com