El Gobierno ha recortado un 45% las subvenciones a sindicatos y patronal desde 2011
CC.OO. y UGT suman el 70% de las ayudas estatales en 2014 y la CEOE un 10,5%, mientras que otras 70 organizaciones se reparten el 19,5%

La presente legislatura ha entrado en su recta final y uno de los hechos más destacados ha sido el fuerte recorte realizado por el Gobierno de Mariano Rajoy a las subvenciones que recibieron los sindicatos y la patronal durante los últimos años de mandato del socialista José Luis Rodríguez Zapatero . En el caso de las principales organizaciones sindicales y empresariales (CC.OO., UGT y CEOE), la rebaja media ha sido del 45% entre 2011 y 2014.
Noticias relacionadas
El Ejecutivo del PP sólo tardó quince días en anunciar unas medidas «extraordinarias y no previstas» debido a que el nuevo Gobierno se había encontrado una «desviación» en el déficit público « sustancialmente superior » a lo esperado: «en torno a un 8%». Así, en el segundo Consejo de Ministros celebrado un día antes de la Nochevieja de 2011 se anunció, entre otras importantes medidas, una reducción del 20% de las subvenciones que recibían los partidos políticos, los sindicatos y las organizaciones empresariales, lo que, en conjunto, supondría un ahorro de unos 85 millones de euros, según la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, quien cifró en 55 millones de euros el ahorro por el recorte a la patronal y a las organizaciones sindicales.
Ministerio de Empleo
Las subvenciones más importantes que reciben los agentes sociales proceden del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En 2011, el entonces Ministerio de Trabajo que dirigía Valeriano Gómez, afiliado a UGT, repartió 15,798 millones de euros entre 79 organizaciones atendiendo a su representatividad sindical. De esa cantidad, CC.OO. recibió 6,385 millones y UGT 6,121 millones. En 2014, s e han distribuido 8,883 millones entre 65 organizaciones (3,485 millones para CC.OO. y 3,262 millones para UGT).
El departamento que encabeza Fátima Báñez también repartió el año pasado otros 2,699 millones de euros entre patronal y sindicatos según su participación en órganos consultivos. La CEOE cobró 1,260 millones, UGT 669.269 euros y CC.OO. 642.210. Tres años antes, la cantidad que se distribuyó fue de 4,719 millones: CEOE 2,131 millones, UGT 1,255 millones y CC.OO. 1,123 millones.
La mencionada rebaja media del 45% de las subvenciones procedentes del Ministerio de Empleo , que son las más importantes, casi se duplica si se suman las cantidades recibidas de las distintas administraciones y entidades públicas. El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, cifraba en un 70% el recorte de las subvenciones en una reciente entrevista en ABC . «Lo que no puede hacer un Gobierno es llegar y, de forma unilateral, sin debate, sin interlocución con las organizaciones, meter la tijera. Pimero se demoniza a los sindicatos y luego corta el grifo de la financiación », subrayó.
Este «tijeretazo» ha obligado a los sindicatos a llevar a cabo un profunda reestructuración de sus innumerables organizaciones sectoriales y territoriales que ha incluido la fusión de varias de ellas e incluso diversos ERE (Expedientes de Regulación de Empleo). Además, al recorte en las subvenciones se ha sumado la caída de las afiliaciones por el aumento del paro durante la crisis y, también, por los escándalos protagonizados especialmente por UGT.
La mínima transparencia de los sindicatos hace muy difícil averiguar y comparar las subvenciones recibidas. El sindicato socialista ha publicado que el presupuesto de 2015 para subvenciones a la actividad sindical de su Comisión Ejecutiva Confederal suman 4,244 millones de euros (3,280 millones por las elecciones sindicales, 666.000 euros por órganos consultivos en el Ministerio de Empleo y 298.000 por su participación en el CES, en las mutuas y otros). En 2012, fueron 5,432 millones.
También ha publicado la relación de las subvenciones recibidas en 2014 de los distintos ministerios, que ascienden a 8,251 millones de euros. Por ejemplo, las ayudas cobradas por su Secretaría de Igualdad en 2015 (305.836 euros) representan un 52% menos que las recibidas el año pasado (636.99 euros).
CC.OO. tuvo en 2013 -único dato hecho público- unas subvenciones oficiales finalistas de 9,076 millones de euros, según la cuenta de resultados que aparecía en su web, cifra muy inferior a los 16,073 millones recibidos un año antes. Sin embargo, en otra página del mismo documento aparecen como subvenciones concedidas en 2013 un total de 8,029 millones de euros, de los que 7,875 millones son estatales y 153.119 euros proceden de fondos europeos.
Subvenciones de explotación
En la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), las «subvenciones de explotación» procedentes del Estado fueron de 5,970 millones de euros en 2011, casi un 8% más elevadas que las recibidas el año pasado (5,506 millones) . La rebaja se dispara si tenemos en cuenta que en 2010, en plena crisis económica, la patronal ingresó casi 12 millones de euros por ese concepto, según ha publicado en su portal de transparencia.
El recorte aumenta al 16% cuando sumamos las subvenciones para los planes de formación - una de las principales vías de ingresos de la patronal y de los sindicatos - y por su participación en órganos consultivos. La CEOE cobró 7,917 millones por ambos conceptos en 2012 y 6,667 millones en 2014.