España, ¿«El Dorado» para las gestoras internacionales?

El impulso de nuestra industria de fondos por encima de la de otros mercados es un motivo que explica el goteo de entidades foráneas

España, ¿«El Dorado» para las gestoras internacionales? abc

alicia miguel

El buen momento que atraviesa la industria de fondos a nivel mundial y la necesidad de poner el foco no solo en el producto sino también en su distribución son factores que han acelerado los planes expansionistas de las gestoras internacionales, que buscan extender su huella de forma global. Uno de los lugares donde quieren estar presentes es España, que en los últimos meses se ha situado entre los países con mayor crecimiento de Europa . El impulso de nuestra industria de fondos por encima de la de otros mercados es un motivo que explica el goteo de entidades foráneas que, en lo que va de año, se han decidido a aventurarse en el mercado nacional: más de tres decenas de gestoras han registrado por primera vez sus fondos en la CNMV, para ponerlos a disposición del inversor nacional, mientras otras ya presentes han dado un paso adelante con la apertura de oficinas en Madrid. Y otras aterrizarán próximamente.

Ese buen momento es un motivo de atracción pero también el crecimiento que están experimentando los fondos y sicavs internacionales comercializados en España dentro del pastel total: según los últimos datos de Inverco, correspondientes a finales de agosto, ya suponen casi un tercio del volumen de las IICs -con 114.000 millones de euros de los 367.000 millones que suman fondos mobiliarios, sicavs, IICs inmobiliarias e IICs foráneas- y todo apunta a que esa cuota seguirá creciendo -algunos creen que al menos hasta la mitad del mercado-, si bien el desarrollo de la industria de fondos, nacional e internacional, irá de la mano.

«La industria doméstica de fondos de inversión está gozando del mejor momento de su historia y este crecimiento se está cimentando en el aumento de los fondos mixtos o perfilados, que invierten como activo subyacente en fondos de gestoras internacionales. Así, las gestoras domésticas son un motor clave del crecimiento de los fondos internacionales», explica Luis Martín, que lidera la actividad comercial en España de la gestora BMO Global AM, a punto de desembarcar con una oficina en Madrid que podría estar lista en octubre.

Lee la noticia completa en Finanzas.com

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación