Los fondos para la formación de jóvenes desempleados caen a la mitad

Las trabas del nuevo sistema y el nulo interés, entre los principales motivos

Los fondos para la formación de jóvenes desempleados caen a la mitad ABC

MARIBEL NÚÑEZ

Las solicitudes de formación de jóvenes parados se han reducido a la mitad por las trabas del nuevo sistema así como por el aparente desinterés de los posibles beneficiarios. Así, la financiación solicitada entre las dos convocatorias de formación para jóvenes (la ordinaria y la de garantía juvenil) en lo que llevamos de año se eleva a 172,1 millones de euros , prácticamente la mitad de los 304 millones que se solicitaron para esta partida en el año 2014, según datos de la Fundación Tripartita para el Empleo.

En garantía juvenil se han presentado 57 solicitudes, cuando el año pasado se presentaron 155, con lo que la financiación solitada para este año ha sido solo de 22 millones de euros de los 60 que hay disponibles, con lo que el excedente de fondos será de casi 40 millones.

El número de alumnos que se beneficiarán en total de este tipo de formación especial, destinada a jóvenes sin empleo de un máximo de 29 años de edad, aún no se conoce pero todo apunta a que este dato seguirá la tendencia a la baja observada en la convocatoria de jóvenes ordinaria, que ha pasado de 124.560 alumnos solicitados para formar en 2014 a 76.680 alumnos solicitados en 2015.

Desde CEOE Jordi García Viña, director de Relaciones Laborales, considera que «lo primero que hay que señalar es que los agentes sociales tenemos acceso a los datos con cuentagotas, lo que dificulta mucho el seguimiento de las actividades de formación pero, a tenor de los datos disponibles, lo que está claro es que es un programa que no está teniendo el eco esperado , y éso pese a que se amplió la edad para poder solicitar este tipo de cursos hasta los 30 años, lo cuál es una excepción porque el Fondo Social Europeo y el resto de dinero comunitario que se dedica a este fin se destina exclusivamente a jóvenes de hasta 25 años de edad».

Dispersión en función de la CCAA

Otro de los problemas es que las comunidades autónomas, que son las encargadas de gestionar esta formación, ofrecen este servicio de manera diferente unas de otras, con lo que al escaso interés mostrado por los jóvenes se le añade la dispersión en cuanto a la formación y los servicios que reciben en función de la región de España donde residan.

Oriol Homs , sociólogo e investigador de la formación, considera que «el problema de fondo es que los cursos que se da a los jóvenes desempleados no están siempre relacionados con lo que después demandan las empresas , y éso desincentiva mucho a los jóvenes. La clave es fijar un mecanismo de resultado y no de proceso, para hacer que el conjunto del sistema de formación sea más eficiente».

La Unión Europea aprobó destinar 1.800 millones de euros a la lucha contra el desempleo juvenil en España para los años 2014 y 2015 y, además, elevó la prefinanciación al 30%, lo que ha supuesto que España haya contado con recursos adelantados de cerca de 300 millones de euros. Este «gesto» se unió a la mencionada elevación de la edad máxima de acceso al sistema de formación hasta los 29 años de edad, con carácter extraordinario y hasta que la tasa de desempleo entre los jóvenes de 25 y 29 años se sitúe pro debajo del 20%, desde el 48% que registraba la tasa de paro juvenil en julio de este año y que convertía de nuevo a nuestro país en campeón europeo del desempleo juvenil, seguido a bastante distancia por Italia, con un 40,5% de tasa de paro de jóvenes menores de 25 años.

La «Garantía Juvenil» se basa en la experiencia en Austria y Finlandia, que muestran que invertir en los jóvenes es rentable. Por ejemplo, la garantía juvenil finlandesa se ha traducido en una reducción del desempleo entre los jóvenes, con un 83,5 % que ha logrado un empleo, un período de prácticas, un puesto de aprendiz o la ampliación de estudios en un plazo de tres meses a partir de la fecha de registro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación