La confianza empresarial acumula 11 trimestres consecutivos en positivo
El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) aumenta un 0,2% en el cuarto trimestre del año respecto al anterior, aunque su subida es 2,2 puntos más moderada

El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) ha aumentado un 0,2% en el cuarto trimestre de este año respecto al trimestre anterior, moderando en 2,2 puntos el avance experimentado entre julio y septiembre (2,4%) , ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este repunte de la confianza en el cuarto trimestre, este indicador acumula ya once trimestres consecutivos en positivo, informa Europa Press.
Estos datos, correspondientes al cuarto trimestre, apuntan a un empeoramiento de las expectativas , ya que los empresarios pesimistas sobre cómo marchará su negocio han superado a los optimistas. En concreto, en el cuarto trimestre del año el balance de expectativas (diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas), se situó en -1,3 puntos, frente al saldo negativo de 0,4 puntos del trimestre anterior.
Balance de situación
Por su parte, el balance de situación (diferencia entre respuestas favorables y desfavorables respecto al trimestre finalizado) mejoró 1,6 puntos y alcanzó los -0,3 puntos, frente a los -1,9 puntos del trimestre anterior.
El 19,5% de los negocios consultados por el INE considera que la marcha de su negocio será favorable en el cuarto trimestre de este año, mientras que el 20,8% opina que será desfavorable y el 59,7% cree que será normal.
Durante el cuarto trimestre, la confianza empresarial a umenta en nueve comunidades autónomas , en tres sectores de actividad (comercio, transporte y hostelería y otros servicios) y en tres tamaños de establecimientos.
El ICEA, que tiene una periodicidad trimestral y es comparable a nivel europeo, es la primera encuesta de opinión que realiza el organismo estadístico y se elabora a partir de una muestra representativa de establecimientos empresariales.
Mayor confianza en el comercio
Así, de acuerdo con los datos del INE , de los cinco sectores económicos analizados en este trimestre, el que experimentó el mayor aumento de la confianza fue el del comercio , con un avance del 1,5%, seguido de transporte y hostelería (+0,4%) y los otros servicios (+0,2%). Por contra, la confianza empresarial disminuyó en industria (-0,7%) y construcción (-0,6%).
En cuanto al tamaño de los establecimientos, la confianza mejoró un 0,8% en los de 200 de 999 asalariados , un 0,4% en los de 10 a 49 asalariados y un 0,2% en los de 50 a 199 asalariados. En contraste, la confianza descendió un 0,1% en los de menos de 10 asalariados , y un 0,5% en los de más de 1.000 asalariados. Por comunidades, la confianza empresarial progresó en el cuarto trimestre en nueve de ellas, bajó en siete y se mantuvo en Navarra.
Los mayores repuntes se los anotaron Canarias y Asturias , con avances del 4,2% y del 2,1%, respectivamente, mientras que los mayores recortes se dieron en Baleares (-5,3%) y Cantabria (-2,3%). Para la elaboración de este indicador se toma como referencia metodológica la OCDE, el Ifo alemán y, sobre todo, el Tankan japonés, que elabora el Banco Central del país nipón.