ATA pide a los partidos que los autónomos coticen sólo por lo que efectivamente trabajan
En un documento dirigido a las formaciones que se presentan a los comicios del 20 de diciembre, proponen cinco tramos de cotización con una base mínima exenta similar al salario mínimo interprofesional (SMI)
![ATA pide a los partidos que los autónomos coticen sólo por lo que efectivamente trabajan](https://s3.abcstatics.com/Media/201510/13/ATA1--644x362.jpg)
La Junta Directiva de la asociación patronal de autónomos ATA ha dado luz verde a un documento que remitirá a los partidos políticos con sus propuestas de cara a las elecciones generales , entre las que pide que los t rabajadores por cuenta propia coticen sólo por lo que trabajan . El documento también ha incluido otras propuestas como el establecimiento de una ayuda de 426 euros para autónomos que hayan agotado su prestación por cese de actividad, y tolerancia cero con la morosidad y con la economía sumergida.
Bajo cuatro ejes (fomento, consolidación, no discriminación y diálogo), ATA considera que « solucionar la vida a los autónomos es una de las mejores formas de promover la creación de empleo» , ha asegurado en un comunicado el presidente de esta asociación, Lorenzo Amor.
De esta forma, la patronal ha propuesto que los autónomos coticen por los rendimientos netos que reciben, estableciendo una base mínima similar al salario mínimo interprofesional (SMI), de forma que todo aquel cuyo rendimiento esté por debajo estará exento de cotizar aunque sí esté obligado a tributar.
La propuesta incluye establecer cinco tramos de cotización : una mínima y tres intermedias y la máxima, para que los autónomos tengan una cotización adecuada a los rendimientos netos , si bien aquellos que quieran cotizar por encima de sus rendimientos netos podrían hacerlo.
Otras propuestas
También solicita que las altas y bajas al régimen especial del trabajador autónomo (RETA) que se producen cierto día de un mes, no conlleven pagar el mes completo de cotización , y hacer posible el cambio de la base de cotización trimestralmente para adaptarla a los ingresos e incluso poder abonar las cotizaciones trimestralmente en vez de mensualmente.
La asociación también ha propuesto extender el periodo de la t arifa plana de 50 euros de 6 meses a un año y que se amplíe a los autónomos societarios; bajar aún más los impuestos, como el IVA a los peluqueros, entre otros; y revisar los criterios de gastos deducibles para autónomos, incluyendo agua y electricidad. En cuanto a la Seguridad Social, ha considerado excesivo el recargo de un 20% por retraso en el pago de las cotizaciones y propone que sea progresivo y que se penalice la reincidencia.
Para atajar la morosidad y economía sumergida , ATA quiere establecer un recargo automático del 20%, no negociable, para cualquier factura que se pague fuera del plazo legal establecido, así como un cuerpo de inspección en Hacienda para combatirla ; y deducciones a las familias por gastos sanitarios, educativos y de rehabilitación.
Además de la ayuda de 426 euros , los autónomos piden que se considere el abono de la pensión de jubilación desde el día siguiente a que alcance la edad legal de jubilación, una vez reconocida la prestación, como sucede con los asalariados, ya que hasta ahora se abonan al mes siguiente del reconocimiento.
Noticias relacionadas
- Los autónomos pueden desde hoy compatibilizar su actividad y el paro
- Báñez apuesta por conseguir que haya 550.000 autónomos más en cuatro años
- Los autónomos que trabajen en casa podrán desgravarse parte de gas o teléfono
- El 65,3% de los trabajadores autónomos lleva más de tres años con su actividad
- Los trabajadores por cuenta propia proponen la figura del «Trabajador Autónomo de Responsabilidad limitada»
- ATA reclama un límite de 200.000 euros en facturación para que los autónomos del transporte sigan en módulos