La S. Social estudia posibles fraudes en los contratos de menos de una semana

UGT denuncia que la cuarta parte de todos los contratos que se firman son iguales o inferiores a siete días

La S. Social estudia posibles fraudes en los contratos de menos de una semana JUAN CARLOS SOLER

s. e.

El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha avanzado hoy que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) se ha comprometido a elaborar un informe «detallado» para arrojar luz sobre si las empresas están pagando la sobrecotización del 36% en la cuota de contingencias comunes establecida por ley para los contratos de menos de una semana.

A finales de los años 90 se estableció esta sobrecotización del 36%, excepto para los trabajadores interinos y las actividades agrarias, para compensar las menores aportaciones al sistema de estos contratos y para evitar abusos en su utilización . Desde entonces, año tras año se revalida esta especificidad a través de una Orden Ministerial.

En rueda de prensa, Ferrer ha presentado un informe del sindicato en el que se detecta que durante la crisis la contratación inferior a una semana se ha incrementado hasta alcanzar a una cuarta parte de los contratos.

UGT pide aumentar los medios de la Inspección de Trabajo para vigilar la utilización de los contratos de corta duración y hacerlo poniendo el acento en los sectores con más incidencia. Asimismo, desde el sindicato se insta a aumentar las sanciones y penalizar el uso injustificado de estos contratos de corta duración en aquellas empresas que, de manera habitual y reincidente, los utilicen sin justificación.

La economista del gabinete técnico de UGT, Ana Viñas, ha dado cuenta del informe y ha explicado que si el 7% de los contratos son indefinidos, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre, el 22,5% son temporales de menos de una semana, porcentaje que era del 13,7% en 2007 y del 17,9% en 2011.

Esta expansión se observa al dibujar el perfil de estos contratos. Así, se concentran hasta la mitad en edades de entre los 20 y los 50 años, pero también, en un 36%, entre los 35 y los 50 años. Por sectores de actividad, destaca la mayor concentración de este tipo de contratos en el sector servicios (84,5%) y la industria (11,7%).

Un análisis más detallado muestra que los contratos de menos de una semana ya superan a los indefinidos en ramas como la información y las comunicaciones (25,2% de los contratos) y las actividades administrativas y servicios auxiliares (23,6%).

Otras ramas en las que el uso de estos contratos es muy destacado son las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (44,2%), hostelería (37,8%), las actividades sanitarias y de servicios sociales (23,8%) y la industria manufacturera (27,5%).

Por tamaño de las empresas, UGT destaca la mayor concentración de estos contratos de mínima duración en las empresas de hasta 25 trabajadores (42,7%) y de entre 101 y 500 trabajadores (29,3%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación