El Corte Inglés pide que se faciliten los visados a los turistas chinos
El presidente de Iberia anuncia que está en estudio reabrir las conexiones con Asia
Los turistas de compras se han convertido en objeto de deseo para España y, por primera vez, Gobierno y empresas privadas se han puesto a trabajar para lograrlo .
El presidente de El Corte Inglés, Dimas Gimeno, pidió ayer que «para que España siga siendo una potencia turística mundial, tal y como lo ha sido hasta ahora, es prioritaria la agilización de los visados de los turistas chinos así como la mejora de las conexiones aéreas de España con los destinos asiáticos.
Ahora hay una evidente desproporción entre la cantidad de turistas que llegan a España y el gasto en compras. Solo recibimos el 0,2% de todo lo que gastan fuera de su país los turistas extracomunitarios» . Además pidió aumentar la colaboración público-privada a la hora de hacer las campañas de promoción exterior.
Por parte de Iberia, su presidente, Luis Gallego, anunció que la compañía está ultimando la decisión sobre la reapertura de varios destinos , entre ellos las conexiones con Asia.
Estas declaraciones se produjeron durante el «Summit Shopping, Tourism & Economy», que comenzó ayer en Madrid, patrocinado por El Corte Inglés, Iberia y EY, entre otros, y en el que se analizaron los cambios que tiene que hacer España si quiere ponerse al nivel de Francia o Italia en materia de turismo de compras. La inauguración de la jornada corrió a cargo de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, quien se comprometió a facilitar la obtención de visados para los turistas procedentes de Asia así como para la devolución del IVA a los turistas extracomunitarios.
Por su parte, Taleb Rifai, presidente de la Organización Mundial del Turismo (OMT), destacó en su intervención la importancia del turismo de calidad y de compras en la creación de puestos de trabajo directos e indirectos, así como en el desarrollo de los territorios».
Desde la Cámara de España , su presidente, José Luis Bonet, afirmó que el turismo de compras debe ser «un acelerador de la economía» y que « el turismo está en auge, no solo por el sol y playa, sino porque España ofrece a los turistas internacionales cultura, gastronomía y turismo de salud ».
También desde el Gobierno, Jaime García Legaz, secretario de Estado de Comercio, mencionó que «tenemos dos ciudades, Madrid y Barcelona, que son dos grandes potencias del turismo de compras, pero hay que hacer un análisis crítico , ya que España no está sabiendo aprovechar suficientemente bien el atractivo de estas ciudades y de otras».
Desde una de las consultoras de este sector, Global Blue, su máximo representante para Europa y Latinoamérica, Francesco Nervini, explicó que lo que tiene hacer el sector turístico español es decidir la idea que quiere vender a los turistas en los mercados emisores «porque Francia vende lujo, Italia moda y, en el caso de España, el mensaje no es claro ni nítido».
Por parte del Ayuntamiento de Madrid, su alcaldesa, Manuela Carmena, aprovechó la jornada para recordar que su institución está abierta al mecenazgo , antes de protagonizar la anécdota de la jornada al no recordar el nombre del presidente de El Corte Inglés en plena intervención.
Noticias relacionadas