emprendedores

España se posiciona en la agenda de los grandes inversores globales

Fondos internacionales, gurús y business angels se dan citan esta semana en Madrid, en una gran cumbre de startups

España se posiciona en la agenda de los grandes inversores globales abc

lucía dorronsoro

Cien prometedoras startups competirán esta semana en Madrid durante la cumbre de emprendedores que aspira a convertirse en la mayor cita del Sur de Europa para tan variopinto ecosistema: The South Summit. El encuentro se celebrará los días 7, 8 y 9 de octubre en un escenario tan genuino como el de la madrileña plaza de toros de Las Ventas . Un coso al que ya se asomaron en la edición del año pasado otros tantos nuevos proyectos empresariales, con idénticos objetivos: obtener financiación, ganar visibilidad, lograr acuerdos estratégicos e impulso para su internacionalización...

Todas ellas tratarán de alzarse como ganadoras en alguna de las cuatro categorías en que se divide la competición -«Digital solutions for mass markets», «Healthcare & Biotech», «Industrial Revolution» y «Tech for big players»-, pero más allá del primer premio, para la mayoría la mejor recompensa es el acceso a una selecta agenda de contactos que, normalmente, están fuera de su alcance. En ella destacan los fondos de capital riesgo, aceleradoras, inversores particulares, business angels, gurús o headhunters digitales que acuden asiduamente a esta y otras cumbres, en busca de la combinación perfecta entre innovación, tecnología y escalabilidad de las nuevas empresas. En definitiva, las manos que mueven la financiación.

Para Mireia Badía, CEO de Grow.ly -una de las plataformas de crowdlending que facilita el contacto entre pymes e inversores- «lo interesante para una startup que empieza a despegar es comprobar in situ cómo diferentes fondos e inversores valoran un mismo proyecto. Este tipo de eventos te permiten realizar una lista con los asistentes para ver cuáles pueden encajar en la fase o necesidad de tu empresa. Además del capital, los emprendedores buscan un compañero de viaje que ofrezca también networking, conocimientos, estrategia, especialización...».

Hasta hace solo unos años, para una startup española la posibilidad de captar la atención de un fondo internacional, especialmente la de los «gigantes» de EE.UU., pasaba, como mínimo, por instalarse en el país, abrir una oficina comercial con un único inquilino e intentar no morir antes de obtener visibilidad. Hoy, los vuelos empiezan a ser más bidireccionales, y citas como la española van cobrando importancia.

En esta edición, entre los inversores destacan algunos nombres que no faltarán a la cita. Debutantes o reincidentes , todos dejan de ser auténticos desconocidos para el común de los mortales cuando se enumeran algunas de las startups -los llamados «unicornios»- que han financiado. En sus portafolios figuran también estrepitosos fracasos.

Kauffman Fellows, la mayor red de inversores de venture capital con más de 400 inversores de 50 países, es uno de ellos. «El ecosistema emprendedor es incipiente en Europa y más en España, por ello contar en Madrid con la Kauffman Foundation, el referente global y pionero en divulgación de las bondades económicas de la actividad emprendedora, es un auténtico lujo. Sus socios son garantía de solvencia, seriedad y foco a la hora de invertir», apunta Iñaki Ortega, director de Programas en Deusto Business School y experto en el ecosistema emprendedor.

Las tres aceleradoras más importantes del mundo -Y Combinator, 500Startups y Techstars- acudirán al Summit . Éxitos hoy globales como Dropbox, Scribd o Airbnb están asociados desde sus comienzos a estas plataformas.

Entre los que repiten se sitúan dos fondos muy potentes como Index Ventures y Accel Partners, ambos con experiencia en startups españolas. Mientras el primero ha liderado la apuesta por Typeform , una herramienta de comunicación que permite a sus usuarios crear formularios dinámicos online, el segundo ha optado por CartoDB , una firma de visualización de datos geolocalizados que compitió el año pasado en esta cumbre, Peertransfer y Wallapop .

« Index es probablemente el único fondo europeo capaz de competir de igual a igual con los grandes nombres americanos », comenta el veterano gurú de internet, Rodolfo Carpintier . «Y Accel -continúa- tiene un gran plantel de participadas, entre las que destacan ejemplos como el de Kayak, Dropbox, Etsy o Spotify». Concentra su actividad en empresas de tecnología enfocadas al móvil, internet, software e infrastructuras.

Index, subraya Guillermo Arregui, CEO y fundador del fondo de inversión Emprendiza , «maneja unos 500 millones de euros y una cartera de participadas con startups españolas y extranjeras como BlaBlaCar, Just Eat, Privalia, Betfair (casa de apuestas online), Dropbox, Etsy, Facebook, Flipboard, Last.fm, Moleskine, Skype y Supercell, entre otras». Su apuesta normalmente se centra en proyectos de tecnología y ciencias.

Carpintier se detiene en otro nombre, el del sueco Niklas Zennström, cofundador de Skype . «Coincidí con él hace unos años durante un envento organizado por Red Herring cuando era un completo desconocido. Y ya se veía que iba a triunfar. Hoy tiene un poderoso fondo llamado Atomico , para empresas de tecnología y dimensión global. Que este año venga al Summit es una gran noticia». Como la de la visita de Empire Angels , el grupo de business angels más jóvenes de Nueva York.

Lo mismo ocurre con el business angel de origen iraní Ali Partovi, descubridor de proyectos como Dropbox o Facebook que ha decidido dedicarse al sector de «Foodtech» en el que ve una oportunidad. Promueve junto a su hermano gemelo un movimiento (code.org) para implantar la educación en informática en todos los colegios de Estados Unidos.

Para concluir, Iñaki Ortega resume: «Me gusta la mezcla de inversores consolidados globales y nuevos agentes locales . Como Accel, como modelo de mejor práctica tras invertir en Facebook y Linkedin, y recientemente en Wallapop».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación