caso volkswagen
Paredes (Seat) «Lo haremos todo para que los clientes sigan confiando en nosotros»
Ramón Paredes es vicepresidente de Relaciones Gubernamentales de Seat y Grupo Volkswagen España
![Paredes (Seat) «Lo haremos todo para que los clientes sigan confiando en nosotros»](https://s1.abcstatics.com/Media/201510/04/paredes--644x362.jpg)
—En primer lugar, ¿qué mensaje puede transmitir Seat a los clientes que posean un vehículo con un motor afectado?
—Para la compañía los clientes son la prioridad y desde Seat queremos hacer un llamamiento a la calma y a la prudencia. Este mismo llamamiento a la tranquilidad lo queremos hacer extensivo a los 14.000 trabajadores de la compañía. Todos los vehículos son seguros y pueden circular con total normalidad. Volkswagen AG está investigando si existen desviaciones en relación con la legislación europea sobre emisiones y trabajando, a toda velocidad, con sus departamentos de desarrollo para implementar las medidas técnicas oportunas para eliminar estas posibles desviaciones, sin coste alguno para los clientes. Por otra parte, para la tranquilidad de nuestros clientes y como medida de precaución, hemos decidido suspender temporalmente las ventas y entregas de los vehículos nuevos Seat con motor diésel EA 189. Insisto, suspensión temporal de ventas pero sólo de este motor.
—¿Cómo atenderán las dudas de los clientes?
—Hemos puesto en marcha un número de atención telefónica gratuito y un espacio informativo en la web para que los clientes puedan resolver sus dudas rápidamente. Además, estamos preparando, con mucha celeridad, un motor de búsqueda que incluiremos en la web que permitirá al cliente comprobar la situación de su vehículo.
—La seguridad queda claro que no está amenazada, ¿hay algo aparte de lo que deban preocuparse?
—Este es un tema que atañe a las emisiones. Como usted apunta, podemos confirmar que todos los vehículos son absolutamente seguros y aptos para la circulación . Desde Seat, queremos hacer un llamamiento a la prudencia.
—Seat y la planta de Martorell han ganado prestigio, incluso fabricando vehículos de lo que se considera gama alta, como el Audi Q3. ¿En qué medida el escándalo puede afectar a este prestigio?
—Estamos muy orgullosos de ser la primera marca española que fabrica un coche «premium» en España. Los niveles de calidad de Seat han registrado un crecimiento exponencial en los últimos años y así lo reflejan nuestras ventas y los niveles de producción. Mercados tan exigentes como Alemania o el Reino Unido han contribuido a este crecimiento. Hay que recordar que Seat es la única empresa española de la industria de la automoción, el primer inversor industrial en I+D+i y exporta más del 80% de sus coches de Barcelona al mundo. Además hay que poner de manifiesto que Grupo Seat es sinónimo de 14.000 empleados, la mayoría con residencia en España. Y, si le añadimos proveedores, más de 70.000 familias dependen de Seat.
—Los resultados de explotación de los primeros meses del año indican que Seat puede por fin salir en 2015 de los números rojos. ¿Está amenazado este objetivo?
—La compañía no realiza previsiones sobre los resultados financieros del ejercicio en curso. Nuestro objetivo es consolidar el incremento registrado en los últimos años y continuar creciendo. Las ventas entre enero y agosto han aumentado un 6,8% a nivel mundial y en España, un 18,4%. Lo haremos todo para que nuestros clientes sigan confiando en nosotros.
—VW ha anunciado en las últimas semanas una importantísima inversión en Barcelona y Navarra. El presidente saliente de Seat ha asegurado que la inversión no está amenazada. ¿Sigue siendo así?
—Nosotros tenemos un plan. SEAT, como marca independiente, tiene un plan para los próximos años y está previsto que se mantenga vigente. Como apuntaba hace unos días nuestro presidente del Consejo de Administración y vicepresidente mundial de Compras del Grupo Volkswagen , García Sanz, la confianza del Grupo está confirmada por el reciente anuncio de los 3.300 millones de euros que se destinarán a I+D e instalaciones.
—¿Qué cualidades puede aportar el nuevo presidente Luca de Meo a Seat?
—El nuevo presidente de SEAT se incorporará a partir del 1 de noviembre y es un nombramiento que da continuidad a la presidencia de Stackmann y al objetivo de la compañía: continuar con la estrategia acordada y acabar de completar la transformación de la marca en un futuro cercano.
—España, en gran parte por Seat, pero también por otros fabricantes, se ha convertido en gran plataforma productiva de automóviles de Europa. La competitividad de las plantas se debe en gran parte a los acuerdos sindicatos-marcas. ¿Qué papel tiene la concertación laboral en el futuro del automóvil en España?
—España es el segundo país productor de automóviles en Europa y el octavo a nivel mundial. La industria del automóvil supone el 10% del PIB de España y más de dos millones de familias viven hoy de este sector. La concertación laboral es, sin ninguna duda, uno de los secretos de este éxito. El acuerdo entre sindicatos y empresas ha impulsado la flexibilidad y, por tanto, la competitividad de las plantas. En el futuro, debemos seguir el camino trazado en los últimos años.
Noticias relacionadas
- Los ingenieros de Volkswagen admiten haber trucado los motores desde 2008
- El teléfono para afectados por el caso Volkswagen comunica todo el rato
- La Policía alemana investiga qué directivos de Volkswagen decidieron y conocían el fraude
- Soria asegura que el caso Volkswagen no se puede extrapolar a todo el sector
- ¿Qué se juega Alemania con el escándalo de Volkswagen?