Guindos hará durante la Feria de La Habana su aplazado viaje a Cuba

La firma de nuevas condiciones para el pago de la deuda cubana, entre los objetivos de la visita

Guindos hará durante la Feria de La Habana su aplazado viaje a Cuba efe

luis ayllón

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, hará su aplazado viaje a Cuba a primeros de noviembre , coincidiendo con la celebración de la Feria Internacional de La Habana, en la que se espera la presencia de unas doscientas empresas españolas. El tratamiento de la deuda cubana con España será uno de los temas centrales de su visita.

La visita tiene un importante contenido económico, pero también político, porque el Gobierno de Mariano Rajoy, sigue apostando por fortalecer la relación con Cuba , especialmente ante la nueva situación creada por el deshielo de las relaciones entre Washington y La Habana.

De hecho, Guindos se sumará al desembarco de altas autoridades del Gobierno en la isla, en el que han participado ya los ministros de Exteriores, José Manuel García-Margallo, y de Industria, Josñe Manuel Soria; y el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz ; así como el presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, que lo hizo a comienzos de septiembre. El ministro de Economía tuvo programada ya para el pasado mes de julio su visita a Cuba junto con un nutrido grupo de empresarios, pero la crisis griega, que le retuvo en Europa, provocó que tuviera que ser sustituido por el titular de Industria, José Manuel Soria .

Ahora, Guindos recupera aquel programa y, posiblemente, en su visita esté acompañado también de Soria, ya que su estancia en Cuba va a coincidir con el comienzo, el 2 de noviembre, de la importante Feria Internacional de La Habana, que llega ya a su 33 edición, y que suele reunir a varios miles de expositores de unos 60 países. Ya el año pasado, el número de empresarios españoles aumentó sustancialmente , superando los 130, y este año se espera que puedan llegar hasta los 200, dado el interés suscitado por las reformas económicas puestas en marcha por el Gobierno castrista y por las expectativas sobre el levantamiento o la suavización del embargo de Estados Unidos a Cuba .

Uno de los objetivos de la visita es abordar con las autoridades de la isla la cuestión de la deuda que Cuba tiene con España, que es uno de los países acreedores. En sus conversaciones con el Club de París, Cuba aceptó recientemente que debe a las naciones ricas unos 15.000 millones de dólares  desde que dejó de pagar en 1986, algo que se considera un paso importante a la hora de renegociar esa deuda.

Por lo que hace a la deuda con España, se estima en unos 2.300 millones de euros, aunque no hay acuerdo sobre este punto entre las dos partes. Guindos ya tuvo oportunidad de hablar del asunto con el vicepresidente de Cuba, Ricardo Cabrisas, durante una escala que hizo a mediados de julio en Madrid . Según informó entonces el Ministerio español de Economía en la reunión se sentaron las bases para un acuerdo " que permita el establecimiento de nuevas condiciones ", cuyo contenido será ratificado "en una próxima reunión en La Habana".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación