La remuneración media de consejeros creció un 11,6% en 2014

El importe más significativo de los componentes es la retribución fija, que representa el 56% en empresas no Ibex y el 46% en el índice

La remuneración media de consejeros creció un 11,6% en 2014 Eduardo San Bernardo

agencias

Las retribuciones medias de los consejeros alcanzaron los 318.000 euros en 2014 , un 11,6% más, según el Informe Anual de Remuneraciones de los Consejeros (IARC) publicado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Este incremento se explica por un aumento del 25,1% en las empresas del Ibex 35, mientras que en las empresas que no forman parte del índice ha habido un descenso del 5% .

La CNMV ha explicado que el principal criterio que utilizan las sociedades para determinar el sueldo de cada consejero es el nivel de responsabilidad . Así, las remuneraciones más elevadas corresponden a presidentes ejecutivos, consejeros delegados, consejeros ejecutivos y consejeros no ejecutivos.

El importe más significativo de los componentes es la retribución fija, que representa el 56% en empresas no Ibex y el 46% en el índice . La retribución variable, incluyendo el importe de las acciones otorgadas y el beneficio de las opciones ejercidas , supone el 37% (45% en Ibex 35 y 22% en el resto), las dietas el 6% (5% en Ibex 35 y 10% en el resto) y el resto corresponde a indemnizaciones y otros conceptos retributivos .

El organismo liderado por Elvira Rodríguez también ha publicado el Informe Anual de Gobierno Corporativo (IAGC) de las entidades emisoras correspondiente en 2014. Las sociedades cotizadas siguieron el 85,4% de las recomendaciones frente al 84% que lo hacía en 2013.

Como en años anteriores, este cumplimiento es mayor en las empresas del Ibex 35, donde este porcentaje es del 93,8% . En concreto, un total de 65 compañías siguen más del 90% de las recomendaciones, de las cuales doce declaran cumplir el 100% .

Las recomendaciones con un menor grado de cumplimiento son las referentes a la presencia de consejeros independientes en los órganos de gobierno . También, las relacionadas con la dedicación de los consejeros, composición de las comisiones de supervisión y control, diversidad de género o composición de la comisión delegada, entre otras, tienen un seguimiento inferior a la media.

Recomendaciones relacionadas

Entre las recomendaciones relacionadas con el consejo de administración destaca que el tamaño medio se redujo hasta 9,5 miembros (9,9 en 2013), lo que sitúa al 84,4% de las empresas entre el mínimo de cinco miembros y máximo de 15 de la recomendación del código. Los consejos de más de 15 miembros (7,8%) siguen correspondiendo, en su mayoría, a las empresas del Ibex 35 .

Mientras, la proporción de independientes se ha situado por encima del tercio recomendado por el código , con un avance en las sociedades que no pertenecen al Ibex 35. El número de sociedades que no cuentan con ningún independiente, se ha mantenido estable, por debajo del 5% y corresponde en su mayoría a sociedades en concurso o en liquidación.

La presencia de mujeres en los consejos experimentó un ligero aumento hasta el 13,5% , frente al 12% en 2013, siendo el 16,7% en el Ibex 35. También ha aumentado el número de sociedades que contaban con alguna consejera (69,5%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación