S&P eleva al 3,2 % su previsión de crecimiento de la economía española
El informe señala que la economía española, como la francesa y la italiana, está menos expuesta que la alemana o la holandesa a las turbulencias de la desaceleración china
La agencia de calificación de riesgo ha elevado al 3,2% su previsión de crecimiento para España en 2015 , dos décimas más que en su anterior pronóstico, lo que justifica en las muestras de fortaleza de la economía .
Para los años sucesivos, la agencia prevé que el crecimiento se desacelere , con avances del 2,7 % para 2016 y del 2,4 % para 2017, de acuerdo con su último informe sobre la zona del euro publicado hoy .
No obstante, S&P maneja un escenario alternativo en el que el crecimiento de China se frena de forma más acusada, lo que reduciría el avance de la economía española al 2,4% en 2016 y al 2% en 2017.
La desaceleración de la economía china no alteraría las previsiones de tasa de desempleo para España este año (22,4%) ni el próximo (20,7%), aunque aumentaría una décima en 2017 (del 19,3% al 19,4%).
Declive de los emergentes
El informe señala que la economía española, como la francesa y la italiana , está menos expuesta que la alemana o la holandesa a las turbulencias que provoca el menor crecimiento de China en las economías emergentes.
En el caso de España, la caída de los mercados emergentes podría suponer un descenso del 1,7% en el total de las exportaciones en 2017.
S&P considera que si el declive de los países emergentes se mantiene en el tiempo, la confianza empresarial y las expectativas de inversión en la eurozona disminuirán y se producirá una ralentización cíclica.
Sin embargo, la agencia descarta que esta situación vaya a provocar una nueva recesión . También ve riesgos para la economía en la dinámica de precios, dado que no vislumbra en el horizonte una recuperación del precio del petróleo y otras materias primas, lo que le lleva a pensar que el riesgo de deflación es todavía significativo.