Los otros escándalos del sector del automóvil
La industria ya se ha visto envuelta tanto en negligencias como en fraudes como el de Volkswagen
Actualizado: GuardarLa industria ya se ha visto envuelta tanto en negligencias como en fraudes como el de Volkswagen
12345Toyota y su «pedalgate»
Toyota realizó entre 2009 y 2010 una llamada a revisión de vehículos debido a un problema con sus aceleradores, estos parecían atascarse. Al parecer y según diversas denuncias, el acelerador se bloqueaba por un pedal defectuoso de fábrica. El problema era, según Toyota, en que el pedal podría quedarse presionado o retroceder a su posición de reposo de forma ralentizada, lo que haría que el motor acelerase sin el control del conductor. La marca explicaba al respecto que «este posible defecto puede estar causado por un desgaste en el mecanismo del pedal del acelerador. El progresivo uso combinado con ciertas condiciones climatológicas, pueden causar fricción en el mecanismo hasta incrementar intermitentemente el resultado del pedal del acelerador, volviéndose más duro cuando se presiona, más lento cuando retorna a su posición inicial o quedarse atascado parcialmente en una posición».
El Grupo Toyota zanjó el caso con el pago, en 2014, de una multa de 1.200 millones de dólares.
Firestone y los neumáticos defectuosos de los Ford SUV
Durante el año 2000, Firestone retiró del mercado algo más de 6,5 millones de neumáticos por defectos en la banda de rodadura. El coche más afectado por estos problemas fue el Ford Explorer y otros SUV (Sport Utility Vehicle). En algunos casos, los coches incluso volcaban tras una maniobra normar de la conducción. Investigaciones posteriores de la Administración Nacional de Seguridad Vial de Estados Unidos constató que dichos defectos en los neumáticos causaron 271 muertes y al menos hirieron de diversa consideración a otras 800 personas.
Falso consumo en Hyundai y KIA
El conflicto comienza en 2012 cuando Consumer Watchdog demanda que, los vehículos de Hyundai y de su filial KIA requieren más gasolina de lo que indican. Las pruebas de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos mostraron que los automóviles consumían hasta 1,5 litros más por cada 100 kilómetros. La casa matriz pidió disculpas a sus clientes y se comprometió a compensar a los compradores afectados. En 2014 ambas firmas fueron condenadas a multas de un total de 300 millones de dólares.
General Motors y su problema de encendido
El grupo General Motors, mayor fabricante estadounidense de automóviles ocultó durante años un defecto en las cerraduras de contacto. En 2013 la compañía anunció la retirada en Estados Unidos, Canadá y México de más de 92.000 coches que podrían tener un fallo en el sistema de encendido, que afecta al funcionamiento normal del vehículo e incluso al funcionamiento normal de los airbags. Según recogían los medios de comunicación estadounidenses, se registraron hasta 124 muertes y 57 heridos por incidencia directa de este defecto. Finalmente la compañía acordó pagar 900 millones de dólares a las autoridades estadounidenses. Y otros 625 millones a un fondo de compensación.
¿Qué pasaba con los airbag de Takata?
En 2014 saltaron las alarmas, seis muertos y más de cien heridos por el defecto que más tarde Takata tuvo que reconocer. El problema: el airbag del conductor y del pasajero se hinchaban con demasiada fuerza, lo cual provocaba que en caso de colisión los restos del choque se lanzaran contra los ocupantes del vehículo. Finalmente Takata admitió un defecto por el que casi 34 millones de automóviles fueron llamados a revisión.