Un segundo idioma se hace imprescindible en el mercado laboral
Un estudio de Adecco e Infoempleo considera que una de cada tres ofertas de trabajo exige conocer al menos otro lenguaje
En ocasión del Día Europeo de las Lenguas Adecco e Infoempleo han realizado un estudio sobre la importancia de los idiomas en las ofertas de empleo. Esto ha llevado al «VI informe sobre Empleabilidad e Idiomas» , en el cual han sacado la conclusión de que una de cada tres ofertas de trabajo necesita un idioma extranjero. Son un total de 32.8 % de ofertas de empleo, en las que domina con diferencia el inglés en nueve de cada diez.
Le siguen el francés y el alemán a gran distancia todavía Están acompañados en la demanda de idiomas europeos el portugués y el italiano, que, según Adecco, tienen una importancia «residual» . Empiezan, también, a emerger los idiomas extra europeos como el chino o el árabe , cuya exigencia se ha duplicado desde el año 2010.
Las comunidades autónomas que más demandan un segundo idioma son Cataluña , País Vasco y Madrid con porcentajes del 44 % al 37 %. Existe, además, una demanda de idiomas por proximidad geográfica: en Cataluña existe una exigencia mayor de francés y en Galicia sucede esto con el portugués. En la cola se encuentran Cantabria, Extremadura y la Rioja, cuyas ofertas nunca superan el 30% de demanda de un segundo idioma. Ha existido, a pesar de todo, una contracción de la demanda de idiomas en comunidades como Murcia, Aragón o Baleares, quizá como consecuencia de la crisis. El turismo, eso sí, convierte a Baleares en un lugar donde las ofertas de trabajo llegan al 13% de demanda del alemán.
Sectores punteros
Los análisis sectoriales ven el dominio de idiomas en telecomunicaciones (41.3 %), al que siguen la sanidad , los recursos energéticos y la hostelería (turismo). Como curiosidad, existe una demanda emergente de idiomas minoritarios en la sanidad, quizá como consecuencia del auge de la inmigración y los servicios básicos. Por último, se constata que las mayores categorías profesionales y puestos requieren conocimientos de uno o más idiomas. Aquí cobra importancia el alemán , aparte del inglés, que llega a exigirse en un 8% de los casos.
Para terminar, Adecco considera que lo que más valoran respecto al idioma exigido es «la redacción en otro idioma», «las dinámicas de grupo» y las pruebas escritas y orales.