¿Qué ocurriría con los ahorros en una Cataluña independiente?
La protección dependería del nuevo mecanismo de garantía que decida articular el nuevo estado catalán
![¿Qué ocurriría con los ahorros en una Cataluña independiente?](https://s1.abcstatics.com/Media/201509/23/ahorros-cataluna-independencia--644x362.jpg)
El próximo domingo se celebrarán las elecciones catalanas, en las que la mayoría de las encuestas dan la victoria por número de escaños de los independentistas , aunque no en votos. Si finalmente, en el 27-S ganan y Cataluña inicia un proceso de secesión con el Estado español no será fácil, tanto para políticos como para ciudadanos a pie.
Así, la propuesta de independencia recibió el primer jarro de agua fría por parte de la Comisión Europea la semana pasada. "Cataluña independiente quedaría automáticamente fuera de la UE". Con esta decisión, sus finanzas quedarían resentidas y afectaría fundamentalmente a los ahorradores.
Miguel Ángel Bernal, profesor del Instituto de Estudios Bursátilse (IEB) asegura, de entrada, que él no cree que se llegue hasta el final . Aunque si llegara, "los residentes en Cataluña con dinero en bancos nacionales verían como sus cuentas son bloqueadas hasta que sus filiales catalanas se hicieran cargo de ellas".
Estefanía González, portavoz de finanzas personales de Kelisto.es señala que pueden ocurrir tres casos diferentes. "Si tienen sus ahorros en un banco con sede social en Cataluña: la protección de sus ahorros dependería del nuevo mecanismo de garantía que decida articular el nuevo estado catalán. Como comentábamos, al dejar de ser un país de la UE, ya no habría obligación de que creara un Fondo de Garantía de Depósitos con una cobertura de 100.000 euros por entidad y titular".
Lee la noticia completa en Finanzas.com