para startups y pymes que buscan financiación

Las empresas del mercado alternativo bursátil crean un índice con 24 cotizadas

El selectivo incluirá a las empresas con más liquidez del MAB y cada compañía tendrá el mismo peso, para así reducir la volatilidad

Las empresas del mercado alternativo bursátil crean un índice con 24 cotizadas abc

j. t.

La Asociación de Empresas del Mercado Alternativo Bursátil (AEMAB), patronal de las compañías que lo conforman, ha creado el índice AEMAB-24. El selectivo registrará a las 24 empresas más líquidas que cotizan en este selectivo, pensado para que las startups y pymes logren financiación sin tener que recurrir a la vía bancaria. Si bien Masmóvil y Carbures representan el 80% del índice, todas las compañías tendrán el mismo peso.

El objetivo, según su presidente Antonio Romero-Haupold, es amortiguar el impacto de la volatilidad de los mercados cuando sube o baja una de estas dos compañías. La asociación ha presentado el nuevo índice en un acto con medios en la Cámara de COmercio de Madrid.

El índice no se actualizará en tiempo real sino que publicará los resultados cada mes y se exigirá que la empresa haya cotizado, al menos, tres meses. Así los picos de cotización que se suelen dar cuando una compañía sale a Bolsa tampoco impactarán en el índice. Según sus cálculos, el AMEAB habría subido un 1% en el último año.

De esta forma, las empresas que comenzarán en el índice son Inkemia, AB-Biotics, Altia, Bionaturis, Carbures, Catenon, Commcenter, Ebioss Energy, Euroconsult, Euroespes, Eurona, Facephi, Grenergy, Griñó, Home meal, Imaginarium, Inclam, Masmóvil, Medcomtech, NBI Bearings, Neuron Bio, Only Apartments, Secuoya y Vousse.

Objetivo: 1.000 millones

El MAB captó 125 millones de capital en 2014. El AEMAB afirma que esta cifra podría ascender a 1.000 millones en cinco años. Asimismo, la cadena hotelera BestPrice saltará al parqué el año que viene mientras que en 2015 tres nuevas compañías han debutado –NBI Bearings, Grenergy e Inclam–.

Con este ritmo de incorporaciones, desde la patronal calculan que en quince años el MAB podría acoger a 500 empresas. Su equivalente británico, el AIM, tiene 1.000 cotizadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación