¿Cómo es la jubilación de alguien que no ha cotizado?

Un estudio de Aegon muestra que un 55% de las ama de casa no cuenta con ahorros para afrontar la jubilación

¿Cómo es la jubilación de alguien que no ha cotizado? valerio merino

s.e.

El ahorro para la jubilación es una de las asignaturas pendientes de los españoles. A pesar de que la esperanza de vida se mantiene en cifras elevadas y que las actividades de ocio destinadas a personas de la tercera edad se incrementan, las previsiones de cara a la jubilación siguen siendo difusas. Esta tendencia no solo afecta a los trabajadores por cuenta propia y ajena, sino que se extiende incluso a colectivos que nunca han cotizado: las amas de casa.

En este sentido, el último informe de Aegon muestra que más de la mitad de las personas que trabajan en el hogar (55%) no cuentan con ahorros para afrontar la jubilación . Es una de las conclusiones del estudio Preparación para la Jubilación de 2015 realizado a nivel mundial por la aseguradora, que ha sido elaborada a partir de una serie de encuestas realizadas a 16.000 personas (14.400 en activo y 1.600 jubiladas) en 15 países durante febrero de 2015.

«El estudio muestra que España no tiene una mentalidad ahorradora , a lo que se ha sumado que en este momento estamos saliendo de la crisis. Debemos intentar hacer un esfuerzo y convertirnos en ahorradores habituales», asegura Marta Acebo, directora de Comunicación de Aegon.

En este sentido, uno de los colectivos más desprovistos de cara a la jubilación son las amas de casa. El estudio de Aegon muestra que el perfil de ama de casa en España responde a una mujer casada de entre 25 y 34 años, con ingresos inferiores a los 30.000 euros al año y con un hijo. Pese a ello, este papel no solo recae en la figura de la mujer, sino que los hombres suponen un 20% del colectivo total. De hecho, Aegon asegura que España cuenta con una de las tasas de paridad en este ámbito más grandes de la Unión Europea, solo por detrás de Reino Unido y Alemania.

«Habitualmente cuando hablamos de jubilación sólo tenemos presentes a los empleados por cuenta ajena o por cuenta propia. Pero no debemos olvidar que los amas y amos de casa necesitan realizar un mayor esfuerzo a la hora de planificar su jubilación . Por lo que debemos ofrecerles también la información y las herramientas fundamentales para que puedan afrontar esta etapa con la mayor seguridad posible» señala respecto a este asunto Jaime Kirkpatrick, CEO de Aegon España.

Un 80% depende de su pareja

Además, el estudio de la aseguradora muestra una realidad aún más preocupante. Y es que el 80% de las personas que no han cotizado, o lo han hecho a niveles bajos , considera fundamental el apoyo económico de su pareja cuando alcance la edad de jubilación. «Es un dato preocupante, ya que muchos hombres y mujeres se pueden encontrar desprotegidos cuando alcancen cierta edad», afirma Acebo.

Según Jaime Kirkpatrick, «las personas encargadas de las tareas domésticas de sus respectivos hogares son un colectivo social vulnerable que debe tomar las riendas de sus finanzas personales. Dejar en manos de nuestra pareja la estabilidad financiera futura es un enorme riesgo, ya que pueden producirse imprevistos que frustren todos los planes de jubilación».

Es por ello que conceptos como la inseguridad o la pobreza aparecen relacionados con la etapa de jubilación para este colectivo. Estas percepciones son vinculadas por un 24% y 19% de los encuestados, respectivamente. Pese a ello, el 41% mantiene una visión positiva y ven este retiro como una etapa propicia para viajar o llevar a cabo nuevos «hobbies».

¿Cómo es la jubilación de alguien que no ha cotizado?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación