Soria atribuye la subida de la prima a posible «volantazo» político en España
El ministro de Industria asegura que «todo el mundo tiene claro, dentro y fuera de España, que Cataluña no se va a separar»
El ministro de Industria, José Manuel Soria, ha considerado hoy que la subida de la prima de riesgo está «mucho más» relacionada con el riesgo de que haya un «volantazo» en la política económica de España en las próximas elecciones generales que con lo que pasa actualmente en Cataluña.
«Todo el mundo tiene claro, dentro y fuera de España -con la salvedad de quienes han convocado las elecciones (autonómica)-, de que Cataluña no se va a separar de España , que va a seguir siendo una parte importante de España y de que España no se va a romper», ha afirmado Soria en una entrevista en RNE.
En su opinión, unas elecciones autonómicas se convocan para elegir a un Gobierno que gestiona cuestiones transferidas por el Estado, como la sanidad, la educación o las políticas sociales. «Cuando un gobierno autonómico, como creo que es el caso del que hay ahora mismo en Cataluña, desatiende unas responsabilidades para meterse de lleno en otras que no son de su competencia, pues generalmente originan este tipo de situaciones», ha añadido Soria.
El ministro ha afirmado que si el PP gana las elecciones generales «desde luego que no se cambiará» la política económica desarrollada en los últimos años, pero ha advertido de qu e hay riesgo de que ocurra si «son otros» los que gobiernan . Entre esos posibles ganadores ha cargado contra aquellos «que ponen el ejemplo del modelo griego y el efecto Syriza, que convirtió una incipiente recuperación en Grecia en una recaída de la economía».
Ha recordado que Grecia, al igual que España, entró en recesión en 2008 y empezó a salir de la recesión en 2014, no por casualidad, sino por las medidas que tomó el ejecutivo y que eran «tremendamente impopulares». Sin embargo, la llegada de Syriza al Gobierno heleno supuso en febrero un «volantazo» en la política económica «y ahí donde había una recuperación se volvió a la recesión».
«En España sabemos perfectamente quienes están preconizando el modelo de Syriza y quienes son los que están apoyando, porque les han apoyado en ayuntamientos y comunidades autónomas, a esos que defienden ese modelo», ha subrayado Soria.
Noticias relacionadas