Las jubilaciones anticipadas en España caen 3 puntos en 10 años
Un informe de Funcas destaca que esta cifra ha pasado del 14% en 2005 al 11 % en 2014
![Las jubilaciones anticipadas en España caen 3 puntos en 10 años](https://s1.abcstatics.com/Media/201509/14/jubilados--644x362.jpg)
El porcentaje de jubilados en España entre 53 y 64 años ha caído 3 puntos en diez años, al pasar del 14 % en 2005 al 11 % en 2014, según el informe ' Focus on Spanish Society ', editado por la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas).
Entre los varones, el descenso ha sido más acusado, ya que en 2005 el porcentaje de los que se jubilaban entre 53 y 64 años era del 20%, cinco puntos más que en 2014, cuando se contabilizó un 15%.
Mientras, entre las mujeres, el porcentaje ha permanecido prácticamente estable , entre el 6 y 7%.
Según el informe, el descenso de las jubilaciones anticipadas se debe a que la necesidad de prolongar la vida laboral figura en la agenda de muchos países europeos, también en España.
Según datos de la OCDE, recogidos en el estudio, en 2012 la edad media de jubilación en España era de 62,3 años para los hombres y 63,2 para las mujeres. Estas medias superaban a las edades efectivas de jubilación en Alemania (62,1 para varones y 61,6 para mujeres), Grecia (61,9 y 60,3), Italia (61,1 y 60,5) y Francia (59,7 y 60).
El último número de 'Focus on Spanish Society' aborda también la magnitud del gasto en protección social en España , que sitúa en un 17,6% en términos de PIB en 2013, muy por debajo del registrado en Dinamarca (25,1%), Finlandia (24,9%), Suecia (22,6%) o Italia (21%).
El estudio destaca que las prestaciones por desempleo y supervivencia absorben bastantes más recursos , en términos de PIB, que la media de la UE, con 188 % en el primer caso y 164 % en el segundo.
Por contra, al apoyo a la familia y los niños y la lucha contra la exclusión social se dedican comparativamente muy pocos recursos, el 35 y el 25 %, respectivamente.
El informe analiza también el índice de confianza y desvela que sólo el 19% de los españoles cree que se puede «confiar en la gente» frente al 45% de alemanes, el 60% de suecos y el 66% de holandeses.
No obstante, el cambio más radical, según el informe, está en la falta de confianza en las instituciones , particularmente partidos políticos, sindicatos y organizaciones empresariales, que está en torno al 28%.
Noticias relacionadas