India, la «vaca sagrada» de los emergentes

Pese a las desigualdades sociales, la economía del país se mantiene firme

India, la «vaca sagrada» de los emergentes efe

g. ginés / e. calvo

Desde que en 2009 los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) se constituyeron como grupo para concentrar a las potencias emergentes, la situación económica actual de la mayoría de ellos ha puesto en duda sus perspectivas de crecimiento .

De todos ellos, India es el que presenta mejores perspectivas de futuro a nivel económico. Según la última actualización de julio del informe WEO (World Economic Outlook), del Fondo Monetario Internacional (FMI), se prevé un crecimiento de su economía del 7,5% para 2015, del mismo modo que para 2016, frente al 7,3% experimentado en 2014, y el 6,9% que se dio en 2013 . Este incremento se debe, según el informe del FMI, a las recientes reformas políticas, el repunte de la inversión y la bajada de los precios del petróleo.

Así, el crecimiento del país presidido por Pranab Mukherjee se sitúa por encima de otros como China, que frente al 7,4% experimentado en 2014, espera un 6,8% durante este año, y un 6,3% en 2016. De hecho, los últimos problemas que está atravesando la economía asiática podrían provocar finalmente que su evolución sufra una desaceleración en 2015 .

El buen papel llevado a cabo por India en los últimos meses no ha pasado inadvertido para la inversión extranjera. Javier Santacruz, experto del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB), asegura que «India ha experimentado una gran mejora en su sector industrial, así como en el consumo interno». Son factores que han permitido que la renta per cápita del país haya crecido en los últimos años un 30%, pese a que aún es relativamente baja (en torno a los 1.500 dólares).

Desigualdad social

Además, el país vive una reducción continuada del desempleo desde el año 2000, lo cual ha permitido que la tasa de paro se haya mantenido de forma estable por debajo del 5%. «Uno de los principales recursos de India es su capital humano, al ser una nación que cuenta con cerca de 1.600 millones de personas» , afirma Santacruz.

En esta misma línea, Joaquín Robles, analista de XTB, destaca que India es el único emergente «que mantiene sus perspectivas de crecimiento intactas». La rupia, además, es la única divisa de los Brics que no ha tenido que depreciarse para mantener su competitividad. «La mano de obra de India cuenta con una gran competitividad respecto a otros países, lo que ha permitido una mejora del mercado laboral» , afirma el analista de XTB.

De mantenerse el crecimiento del mercado interno, India podría convertirse en las próximas décadas en una de las cinco primeras potencias mundiales por volumen de Producto Interior Bruto (PIB) .

Pese a la mejora de su economía, India cuenta todavía hoy con grandes desigualdades sociales. Y es que existen determinados colectivos que se mantienen en un nivel de pobreza, un elemento que será complicado de solucionar en el futuro.

«Es un problema difícil de erradicar, ya que la propia jerarquía social conlleva un sistema de castas que fomenta las diferencias», asegura Santacruz. Con una economía que muestra su fortaleza, la cuestión social supone el mayor reto de futuro para India.

India, la «vaca sagrada» de los emergentes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación