El desplazamiento de un empleado sin puesto fijo contabiliza como tiempo de trabajo
La sentencia del Tribunal de Justicia de la UE se refiere al caso de dos empresas, Tyco Integrated Security y Tyco Integrated Fire & Security Corporation Servicios

El desplazamiento que realiza un trabajador sin puesto fijo desde su domicilio y el primer o el último cliente de la jornada cuenta como tiempo de trabajo, según una sentencia dictada este juevespor el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE). Durante ese trayecto debe considerarse que el trabajador permanece en su puesto , indican los jueces, que añaden que "dado que los desplazamientos son consustanciales a la condición de ese tipo de trabajador, el lugar de trabajo de estos trabajadores no puede reducirse a los lugares de intervención física en los domicilios o establecimientos de los clientes del empresario".
La sentencia se refiere al caso de dos empresas, Tyco Integrated Security y Tyco Integrated Fire & Security Corporation Servicios, dedicadas a la instalación y mantenimiento de sistemas de seguridad antirrobo en la mayoría de las provincias de España. En 2011, Tyco cerró sus oficinas provinciales y adscribió a todos sus trabajadores a las oficinas centrales de Madrid.
Los técnicos empleados por Tyco no tienen un lugar de trabajo fijo, sino que trabajan en domicilios y establecimientos de Madrid y a veces otras provincias. Para ello tienen a su disposición un vehículo de empresa con el que se desplazan diariamente desde su domicilio a los diferentes lugares de trabajo y vuelven a su casa al terminar su jornada.
Tyco calcula la duración de la jornada diaria de trabajo computando el tiempo transcurrido entre la hora de llegada de sus trabajadores al domicilio del primer cliente del día y la hora en que estos trabajadores salen del domicilio del último cliente. Antes del cierre de las oficinas provinciales, Tyco contabilizaba sin embargo la duración de la jornada laboral desde la hora de llegada a esa sede.
La Audiencia Nacional preguntó al Tribunal de la UE si el tiempo que dedican los trabajadores a desplazarse al inicio y al final de la jornada debe considerarse tiempo de trabajo en el sentido de la normativa europea. El Tribunal considera que no computar como tiempo de trabajo esos desplazamientos sería contrario al objetivo de protección de la seguridad y la salud de los trabajadores que persigue el derecho europeo. "Si un trabajador que ya no tiene lugar de trabajo fijo ejerce sus funciones durante el desplazamiento hacia o desde un cliente, debe considerarse que este trabajador permanece igualmente en el trabajo durante ese trayecto", dice un comunicado.
La circunstancia de que los trabajadores inicien y finalicen los trayectos en su domicilio deriva directamente, recuerdan los jueces, de la decisión de su empresario de suprimir las oficinas provinciales, y no de la voluntad de dichos trabajadores. Obligarles a asumir la decisión de su empleador sería contrario al objetivo de protección de la seguridad y de la salud de los trabajadores perseguido por la legislación, en el que se inscribe la necesidad de garantizar a los trabajadores un período mínimo de descanso , añade.