Consejos para evitar problemas a la hora de alquilar piso
Facua da las claves para que los estudiantes afronten con buen pie la búsqueda de casa
La llegada de septiembre y la vuelta al curso universitario traen consigo más movimiento en el mercado del alquiler , ya que muchos estudiantes se tienen que desplazar a otras ciudades para comenzar o seguir sus carreras. Para que estos estudiantes afronten con buen pie la búsqueda de casa, desde Facua les ofrecen cinco consejos clave con los que evitar problemas y engaños.
1.- En primer lugar, y a la hora de buscar, es fundamental no dejarse llevar por la publicidad . Actualmente son muchos los propietarios que utilizan internet para publicitar sus viviendas, mostrando en ellas las mejores imágenes de la misma, pero que luego pueden ocultar problemas en la misma. Por eso es fundamental que antes de alquilar y de dar un solo céntimo revisemos la vivienda de forma personal, en busca de posibles problemas o defectos que quizá hayan pasado por alto en la publicidad. En este punto es clave desconfiar de los precios especialmente reducidos y en lo que se pida el pago por adelantado ya que puede corresponder a una estafa.
2.- Una vez decididos por una vivienda es necesario que se realice un inventario del mobiliario de la misma : tanto de los muebles como del ajuar y el resto de elementos presentes en la misma y su estado. Este anexo formará parte del contrato de alquiler y protege a las partes de posibles reclamaciones por cosas que se rompen o estropean. Al indicar su estado real es mucho más fácil acreditar a quien debería corresponder su arreglo o sustitución.
3.- El contrato siempre debe ser por escrito . En este contrato deben figurar las condiciones del alquiler y otro contenido básico como el importe del alquiler, la duración del citado contrato, los titulares de la vivienda y del arrendador, la asignación de gastos como luz, agua o impuestos y cualquier otro aspecto de importancia que se considere. Es importante saber que el contrato de alquiler no tiene un formato determinado por lo que puede realizarse de cualquier modo. Eso sí, es importante que lo leamos con detalle antes de firmarlo en busca de cualquier cláusula abusiva o que pueda perjudicarnos.
Lee la noticia completa en Finanzas.com