Decálogo para reciclarse en el sector financiero
El IEB ha elaborado una guía para que sirva de orientación a aquellos profesionales afectados por la reestructuración del sistema financiero
Debido a la crisis financiera y la consiguiente reestructuración del sector , muchos directivos se encuentran ante una etapa complicada para su futuro profesional y que necesitan dar un nuevo impulso a su currículum . En este sentido, el IEB ha elaborado una guía para que sirva de orientación a aquellos profesionales afectados por la reestructuración del sistema financiero o que quieran replantearse su futuro profesional:
1.-La especialización es una gran baza. Los perfiles más demandados en el sector financiero exigen un alto nivel de especialización. Por ejemplo, las entidades financieras de banca privada necesitan profesionales especializados en los productos alternativos que se ofrecen en las carteras de los inversores.
2.-Certifica y acredita tus aptitudes . Las certificaciones profesionales son una buena alternativa para destacar en el mercado laboral. Algunas de las más reconocidas a nivel internacional son EFA (European Financial Advisor), CAIA (Chartered Alternative Investment Analyst), CFA (Chartered Financial Analyst) o FRM (Financial Risk Manager). Por su parte, GREA (Gestor de Riesgos en Entidades Aseguradoras), exclusiva del IEB, destaca por su novedad al cubrir una necesidad creciente en el ámbito regulatorio de Solvencia II.
3.-Conoce las últimas novedades tecnológicas del sector financiero. Si en algo están invirtiendo las entidades financieras es en tecnología y nuevos canales (Mobile Banking, Big Data, Redes Sociales). Especializarte en una de estas áreas tecnologías puede diferenciarte del resto de candidaturas y abrirte muchas puertas.
Lee la noticia completa en Finanzas.com