El patrimonio declarado subió en el peor año de la crisis

En 2013, Galicia fue la región con mayor impuesto a la riqueza y Madrid la que menos

javier tahiri

Pese a la recesión que afectó a la economía española, el patrimonio declarado a Hacienda no dejó de crecer entre 2011 y 2013. El número de declarantes de riqueza y, por ende, la recaudación del tributo han subido año a año, según los datos del Impuesto sobre el Patrimonio que ayer publicó la Agencia Tributaria. En 2011 se declararon 430.668 millones de euros, en 2012 fueron 515.988 millones y en 2013 se notificaron a Hacienda 537.106 millones. Los ingresos por el tributo en 2013 fueron de 929,59 millones de euros, 183.958 euros más que en 2012. Asimismo, el tipo efectivo que se pagó por la riqueza declarada en España cayó entre ambos años del 0,45% al 0,43% .

¿Cómo se explica que el patrimonio aumentase en plena crisis? Gran parte de la variación al alza responde a acciones e inversiones financieras: hasta 175.829 millones aumentó el capital mobiliario de los grandes contribuyentes españoles entre 2012 y 2013. El Ibex 35 se revalorizó más de un 20% en 2013 , lo que explica este aumento de la riqueza financiera.

Año a año, desde que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero recuperó el impuesto en 2011, el patrimonio declarado no ha dejado de aumentar en España a pesar de la crisis. La recaudación ha subido en paralelo, a medida que regiones como Baleares o Comunidad Valenciana dejaron de bonificarlo. Los ingresos se han incrementado desde los 739 millones de 2011 hasta los 929 millones de 2013.

Contribuyente medio: 3 millones de euros

El contribuyente medio español de Patrimonio declaró unos 3 millones de euros a Hacienda. En España hay 178.481 declarantes del impuesto si bien las diferencias en la acumulación de riqueza se agudizan según la región de residencia. Por ejemplo, Madrid es la segunda comunidad con un mayor patrimonio declarado, con 132.038 millones en manos de 16.153 contribuyentes: es decir, de media cada declarante de Madrid cuenta con 8,17 millones. Paradójicamente, la comunidad es la que menos ingresa: bonifica al 100% el impuesto, por lo que no recauda un euro.

Mientras tanto, los «ricos» de Extremadura son los más «pobres» de España. Los declarantes de Patrimonio de la región declaran 2,01 millones de media. Cataluña es la comunidad con más patrimonio –159.716 millones– y la que más recauda en el impuesto, con 421,33 millones.

Según la presión fiscal de cada región, Galicia (con un tipo efectivo del 0,75%) seguida de Extremadura (0,69%) son las dos comunidades autónomas con un impuesto más alto frente a Madrid , la que menos (0%).

El Impuesto sobre el Patrimonio grava a las grandes fortunas. En un principio se recuperó de forma temporal, pero el Gobierno lo ha ido prorrogando. Continuará existiendo en 2016, como recoge los Presupuestos Generales del Estado para dicho año. El tributo se debe declarar si, una vez descontadas las bonificaciones existentes, sale a ingresar en la declaración o se cuenta con una riqueza superior a 2 millones de euros. Además, tiene un mínimo exento que varía según la región, pero que suele estar en los 700.000 euros –con una exención de 300.000 euros a la vivienda habitual–.

El patrimonio declarado subió en el peor año de la crisis

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación