entrevista

García Tejerina: «Ninguna explotación ganadera cerrará por la caída de precios»

La ministra de Agricultura hace hincapié en la imposibilidad de fijar un precio mínimo para la leche puesto que sería nulo de pleno derecho

García Tejerina: «Ninguna explotación ganadera cerrará por la caída de precios» Isabel B Permuy

Maribel NÚÑEZ

García Tejerina está en el centro de la crisis del sector lácteo . El pasado viernes una «marcha blanca» de protesta de ganaderos llegó a las puertas de su Ministerio. Ella se defiende diciendo que el Gobierno está haciendo todo lo que puede por resolver la situación.

-¿La crisis actual del sector productor de leche es sólo consecuencia del fin del sistema de cuotas?

-Hay varios factores ya que está bajando el precio de la leche en toda Europa y también en el mundo. Se están reequilibrando la oferta y la demanda aunque, desde el fin de las cuotas hay más producción de leche, a lo que se ha unido la prórroga del veto ruso para exportar leche a ese país y la reducción de las importaciones de China. Pero, al margen del contexto internacional hay una cosa clara. En Andalucía no tienen la misma caída de precios que en otras regiones , como puede ser Galicia, simplemete porque están organizados en cooperativas y eso hace que sean más productivos y eficaces.

- ¿Qué se puede hacer desde el Gobierno para ayudar a este sector?

-Desde finales de julio he mantenido dos reuniones con todo el sector: distribución, organizaciones de agricultores, cooperativas e industria con la única idea de sumar esfuerzos para encontrar una solución y, sobre todo, promover la organización de los productores, para lo que el Gobierno ha destinado ahora 1 millón de euros pero hay un presupuesto de hasta 160 millones de euros para todos los sectores.

- ¿Y por qué hay esta resistencia a organizarse cuando parece que eso les garantiza el futuro?

-Hay algunas resistencias pero se están produciendo avances. Competencia ha dado el visto bueno a la creación de Iberleche, que es la fusión entre Capsa y Celta para producir leche conjuntamente destinada a la marca blanca de la distribución. Es un avance hacia la integración y mejorará las condiciones de ambas empresas sin duda.

- Pero los ganaderos lo que piden es un precio mínimo para la leche, parecido a los 34 céntimos que se pagan en Francia .

-Simplemente no se puede hacer porque un acuerdo para fijar precios sería nulo de pleno derecho y conllevaría además sanciones para las partes. En Francia no hay un precio mínimo sino un acuerdo entre todas las partes.

- ¿Y qué le parecen las reivindicaciones de la marcha blanca?

-Todas legítimas y las agradezco pero todas sus reclamaciones estaban ya en vías de solución desde hace tiempo. A finales de junio convoqué la primera reunión de la mesa del sector lácteo y ahí ya se trató el asunto de la generalización de los contratos, la promoción de los productos lácteos españoles mediante mejoras en el etiquetado y todos los problemas del sector.

- ¿Hay ya algún resultado de estas reuniones?

-Pues se van atisbando cosas. Vamos a aprobar un real decreto para obligar a las empresas de distribución a publicar el precio medio al que compran la leche a la industria . Además se van a duplicar la inspecciones de oficio que hace la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), con lo que hasta final de año esperamos llegar a las 200, y la mitad de ellas presenciales, para vigilar los contratos que se realizan y los precios y, por primera vez, las subastas electrónicas que hace la gran distribución a la hora de comprar leche para hacer su marca blanca ya que algunas organizaciones de productores tienen indicios de que se pueden estar produciendo irregularides. El sector lácteo, junto con el de frutas y hortalizas, es el que más denuncias ha recibido, nada menos que 49 de las que 6 han acabado en sanciones firmes. En el caso de la venta a pérdidas hay que recordar que la competencia es de las comunidades autónomas.

- Ha habido también una ayuda por vaca..

-Sí, de 300 euros por vaca con un máximo de 10.000 euros por explotación, que se suma a la moratoria de un año en el pago de intereses de los préstamos de los ganaderos con el aval del Ministerio. No es la solución definitiva pero es un importante balón de exígeno que pedía el sector para el corto plazo y el Gobierno ha sido sensible. Mi objetivo es que ninguna explotación cierre por la caída de los precios.

García Tejerina: «Ninguna explotación ganadera cerrará por la caída de precios»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación