Competencia muestra «preocupación» por las condiciones de ciertas ofertas de paquetes de fútbol
El presidente de la institución afirma que estudiará con detenimiento si Telefónica cumple las condiciones impuestas
Tras varias jornadas de debate sobre la regulación del sector de las telecomunicaciones, Competencia ha emitido sus propias consideraciones. José María Marín Quemada , presidente de la CNMC, ha asegurado en el Congreso de Telecomunicaciones organizado por AMETIC en Santander que el organismo realizará un "seguimiento minucioso" de las condicionas impuestas a Telefónica tras la compra de Canal +.
"En relación con los derechos del fútbol, estamos observando con preocupación algunas ofertas de paquetes", ha afirmado el presidente de la CNMC, que también se ha referido a que siguen "especialmente" una de las ofertas convergentes que están "encima de la mesa", en relación al paquete ofrecido por Telefónica.
Además, Marín Quemada consideró que la petición llevada a cabo por Vodafone para que Europa intervenga de oficio en este proceso es " estupenda ", ya que refleja la " competencia " del mercado.
Respecto al despliegue de fibra, el presidente de la CNMC ha sostenido que ya se "han dado pasos importantes para un adecuado despliegue de las redes de fibra " con la resolución de los conflictos de acceso a las infraestructuras verticales. En la banda ancha, por otra parte, existe un " debate abierto " cuyas conclusiones todavía no se han cerrado. "En los próximos meses se adoptarán decisiones", ha afirmado el presidente de Competencia .
El organismo también se ha referido a la tendencia de concentración en el mercado, que considera " un proceso natural que, en principio, se traducirán en beneficios para el consumidor ". Pese a ello, Marín Quemada ha afirmado que el propósito de muchas compañías de constituir un monopolio debe poner a Competencia "en guardia" ante una "tentación derivada del cortoplacismo de muchos gestores".
Por último, la CNMC , que ha defendido su independencia y la labor que lleva a cabo con las distintas empresas, también se ha referido a la posición de los lobbys en Españ a y ha afirmado que es necesario "una regulación" que permita hacer más transparentes este tipo de grupos de presión.