La inversión inmobiliaria despega en Europa
Alcanza las cifras de 2007 al dispararse durante el primer semestre del año un 25%, según un informe de la consultora Savills
Todo parece indicar que este año la inversión inmobiliaria en España batirá los máximos históricos de 2007, cuando el sector, en plena efervescencia, vio cómo se disparaba el valor de sus activos y las operaciones se sucedían en cadena. Hasta el pasado mes de junio, según un informe de CBRE, la inversión se situó en 8.434 millones , más del doble que durante el mismo periodo del año pasado, ejercicio que cerró con el mejor dato desde el estallido de la crisis . Lejos de tratarse de una tendencia restringida al mercado español parece ser generalizada en todo el continente europeo o, al menos, en la mayor parte de él.
Así lo puso de relieve un informe publicado ayer por la consultora Savills , según el cual la inversión inmobiliaria en Europa se ha incrementado desde enero un 25% con respecto al mismo periodo de 2014 hasta los 102.500 millones, el mejor dato desde 2007 . La previsión es que durante los doce meses el volumen total de inversión se eleve a 230.000 millones de euros , especialmente gracias a la «notable actividad» de los inversores asiáticos y norteamericanos , recogió la agencia Efe.
Los vectores de este crecimiento se encuentran vinculados al atractivo de estos activos tras la caída continuada de los precios durante los últimos años y « la mayor calidad del producto en el mercado », especialmente en el segmento de las oficinas, que aglutina el 39% de las inversiones. En este caso, España resulta junto con Alemania y Noruega, una excepción: el mercado del «retail» (grandes superficies o naves industriales) representa en nuestro país el 53% de la inversión , mientras que en el país germano y en el escandinavo, un 42% y un 62%, respectivamente. Por su parte, Portugal, con un 83%, es el mercado que aglutina una mayor participación en oficinas, tiendas o naves, en el último trimestre.
En España el crecimiento está esencialmente concentrado en Madrid, que supone el 60% de la inversión total . Por su parte, la expansión de otras zonas resulta «menos notoria» que en otros países del Viejo Continente. Para lo que queda de año , el informe estima un aumento de entre el 10% y el 20% de la actividad inversora , concluye Efe.
Noticias relacionadas