Nuevo récord histórico del dólar blue: supera la barrera de los 16 dólares
Por cuarta jornada consecutiva opera con tendencia alcista y sube 21 centavos y cotiza a 16,06 dólares
El dólar blue no cede y alcanza hoy un nuevo máximo histórico al superar la barrera de los 16 dólares . La divisa opera en el mercado paralelo con un alza de 21 centavos y se coloca por encima de los valores alcanzados en septiembre del 2014 cuando tocó un techo de 15,95 dólares de manera fugaz.
Por cuarta jornada consecutiva el dólar blue sigue su tendencia alcista y amplía la brecha con dólar oficial , que cotiza estable a 9,28, a más de 70% .
Ayer al mediodía, el billete saltó a 15,80 dólares en las cuevas cuando aparecieron vendedores para hacer operaciones de «puré» (la venta en cuevas de dólares comprados legalmente en los bancos mediante la ventanilla del dólar ahorro). Pero la demanda superó rápidamente la oferta y el billete informal quedó a 15,84 dólares , 29 centavos por encima de la cotización del viernes.
La escalada se produce en momentos en que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) recortó el monto autorizado para la compra de dólar ahorro y luego de la caída de todos los indicadores financieros del mundo, impulsados por el pesimismo sobre China .
Saldar la deuda
El plan oficial es saldar la deuda con reservas del BCRA. La gran incógnita que se abre por estas horas en el mercado, es qué harán los inversores con los dólares cobrados . La especulación es que buena parte se reinvertirá en otro bono nominado en dólares (el Bonar 2024 es señalado como «el sucesor natural» ) pero en los últimos dos meses los que compraron con el sólo fin de hacerse del billete de manera legal , se quedarían con las divisas o harían la diferencia vendiéndolas en el blue.
Ante la falta de dólares provenientes de la exportación (el saldo de la balanza comercial cayó 75% en julio , según el INDEC), la autoridad monetaria ayer volvió a vender dólares para contener la demanda local, que sigue restringida especialmente para las empresas , mientras los ahorristas compraron 14,8 millones. La autoridad monetaria se despreció de 60 millones y en el mes ya vendió 710 millones), mientras el dólar oficial subió medio centavo a 9,28 dólares.