economía
Revilla: «China puede acabar con las previsiones más optimistas de crecimiento»
El presidente de Cantabria asegura que el país asiático y América Latina son dos «gigantes» que condicionan el desarrollo de España
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla , ha remarcado este lunes la importancia de China y de América Latina en el futuro de España y de toda Europa al considerar que se trata de dos áreas geográficas y económicas que condicionan el desarrollo del resto de los países. En este sentido, ha resaltado el impacto que estos dos «gigantes» tienen en el crecimiento económico europeo y cómo todos los organismos consideran que estas dos zonas suponen una gran incógnita en todas las previsiones .
«China e Iberoamérica pueden dar al traste con estos pronósticos tan optimistas que había hace cinco o seis meses de un crecimiento por encima del 3% y todo es una incógnita en función de la evolución de estos dos gigantes», ha asegurado en el acto de apertura de un curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), «China y América Latina, una relación estratégica».
Revilla ha indicado que en esta relación entre China y América Latina, España debería de partir con ventaja por constituir un enlace lingüístico y cultural con ambas áreas . Por este motivo, el presidente de Cantabria se ha quejado por la falta de explotación que, a su juicio, se lleva a cabo del idioma y de la cultura común que con el área hispanohablante, que engloba a más de quinientos millones de personas. «No hemos sabido utilizar la lengua en la medida en que lo hacen los ingleses con la Commonwealth y su radio económico , que va más allá de actividad históricas y lingüísticas», ha indicado.
De este modo, Revilla ha manifestado que España tiene todavía la asignatura pendiente de convertirse en el portavoz dentro de esa zona, por ser la parte más desarrollada. Además, ha hecho referencia a la implantación de empresas de gran nivel en estas dos áreas y al hecho de que la gran inversión extranjera que tiene España esté en América Latina.
El presidente de Cantabria también ha definido la globalización como un fenómeno imparable, con sus ventajas y sus inconvenientes, aunque ha denunciado que todavía tiene que avanzar respecto al control de los capitales y la eliminación de las áreas que no tienen una tributación como la del resto de los ciudadanos. «Me resulta incomprensible que el G-20 todavía permita que existan 57 paraísos fiscales . Se echa en falta una voz lúcida dentro de ese equipo que proponga una legislación que elimine estos desestabilizadores de las economías . Suponen una perturbación en el sistema mundial muy importante», ha considerado.
«Impunidad total»
En esta línea, ha dicho que toda esta cuestión es un handicap de la globalización que tendrá que ser corregido porque «no puede permitir que en el mundo haya espacios donde ni conocemos a los propietarios de los capitales ni se tiene ningún tipo de control fiscal ». Revilla ha ido un paso más allá y ha llegado a explicar una teoría que mantiene al respecto, según la cual, los que verdaderamente gobiernan el mundo e incluso son capaces de quitar y poner responsables políticos son las personas que protagonizan los movimientos de capitales e inversiones en determinados lugares «con una impunidad total».
Noticias relacionadas