Las pernoctaciones hoteleras aumentan un 5,9% en julio respecto al mismo mes de 2014
Durante los siete primeros meses del año, las pernoctaciones aumentaron un 3,9% respecto al mismo periodo en 2014
Los hoteles españoles registraron 39,8 millones de pernoctaciones el pasado mes de julio, lo que supone un 5,9% más que en el mismo mes de 2014 , según datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) . El avance interanual logrado en julio en pernoctaciones hoteleras se debe, sobre todo, al incremento en un 7% de las pernoctaciones de los residentes en España .
Por el contrario, los extranjeros han presentado en el séptimo mes del año un aumento del 5,3% con respecto al mismo mes del año anterior.
Durante los siete primeros meses del año , las pernoctaciones aumentaron un 3,9% respecto al mismo período en 2014 .
En el séptimo mes del año, la estancia media bajó un 1,2% y se situó en 3,8 noches por viajero .
La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) alcanzó el 5,3% en julio, lo que supone 0,5 puntos más que en junio y 4,6 puntos por encima de la registrada en julio de 2014.
La facturación media por habitación ocupada (ADR) fue de 87,8 euros en julio, un 8% más en tasa interanual , y el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPar) , condicionado a la ocupación registrada, se situó en 61,8 euros, con un repunte interanual del 13,6% .
Andalucía , Comunidad Valenciana , Cataluña y Canarias fueron los destinos principales en julio de los residentes en España, con tasas anuales de variación de pernoctaciones del 5,3%, 6,3%, 17,3% y -9,8%, respectivamente.
En ocupación hotelera durante el séptimo mes del año, destacan el Sur de Tenerife , Barcelona y Costa del Sol , con un 82%, 80,9% y 79,2%, respectivamente.
Suben los precios en todas las categorías
Por categorías, los precios hoteleros suben en todas con una media de 101,8 euros a nivel global (+5,3%). Así, crece el dato en hoteles de tres estrellas de oro (+7,1%); de cinco estrellas de oro (+6,3%); los establecimientos de dos y tres estrellas de plata (+5,7%); de dos estrellas de oro (+5,1%), seguido de las de los de cuatro estrellas de oro (+4,1%) y, cerrando la lita , se sitúan en términos de incremento los alojamientos de una estrella de oro (+3,6%) y de una estrella de plata (+2,9%).
La facturación media es de 197,2 euros para hoteles de cinco estrellas, de 94 euros para los de cuatro y de 76,2 para los de tres. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías son de 146,6 euros, 74,3 euros y 57,3 euros, respectivamente.
Baleares , Cataluña , Andalucía y Canarias son las CC.AA. con mayor ponderación en el precio medio total en julio, suponen el 76,3% del peso total. Los precios hoteleros subieron, en orden relativo, un 6,7% en Cataluña, un 5,9% en Andalucía, un 4,8% en Canarias y un 4,7% en Baleares.
Baleares capta el 35,9%
El principal destino elegido por los viajeros no residentes fue Baleares con un 35,9% del total de pernoctaciones registradas. En el archipiélago balear, las pernoctaciones suben un 3,2% respecto a julio del 2014.
Los siguientes destinos de los no residentes es Cataluña (21,3% del total) y Canarias (19,2%), con una disminución del 0,1% y un incremento del 6,2%, respectivamente.
A nivel general , en julio el 69,1% de plazas ofertadas fueron ocupadas, con un aumento del 5,3% , mientras que los fines de semana la ocupación se situó en el 72% (+2,9%).
Baleares fue la CC.AA. que registró el mayor grado de ocupación por plazas durante el mes de julio, con el 89,2%. Le siguieron las Canarias (80,5%) y la Comunidad Valenciana (73,2%).
Lanzarote, la zona turística más ocupada
Por zonas turísticas , la isla de Lanzarote presenta tanto el mayor grado de ocupación por plazas (90,6%) como el mayor número de pernoctaciones , mientras que la Costa de Guipuzcoa presenta el mayor grado de ocupación en fin de semana (89,3%).
Los puntos turísticos con más pernoctaciones se mantienen en Barcelona por delante de Calvia y Madrid . Llucmajor alcanza el mayor grado de ocupación por plazas (95,4%) como la mayor ocupación en fin de semana (94,7%).
Los viajeros que llegaron a España procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 27% y 21,9% de pernoctaciones de no residentes durante el sétimo mes del año. El mercado británico crece un 9,8% , mientras que el alemán repunta un 8,4% .
Por su parte, los viajeros procedentes de Francia (17,5%), Bélgica (22,8%) y Países Bajos (16%) registraron aumentos.
Noticias relacionadas