El Gobierno no fijará un precio mínimo para la leche
García Tejerina asegura que es «contrario con las normas de competencia»
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina , aseguró ayer que el Gobierno no puede fijar un precio mínimo para la leche , respondiendo así a las reiteradas peticiones por parte de los sindicatos lácteos para acordar el establecimiento de un coste mínimo que cubra los gastos de producción.
Una de las peticiones más sonadas era la llevada a cabo por parte de la Organización de Productores de Leche (OPL), cuyo coordinador, Anxo Escariz , ya había advertido de que rechazarían cualquier acuerdo que estableciera un precio inferior a los 34 céntimos por litro de leche.
En este contexto, García Tejerina explicó que el martes se reunió con los representantes de la industria, producción y distribución del sector lácteo para trasladarles un documento, inspirado en el que se aplica en Francia , pero adaptado a la realidad nacional, con una propuesta de acuerdo para tratar de frenar la crisis de precios que se está produciendo durante estos últimos meses.
Las ministra afirmó además que las medidas presentadas para acabar con esta crisis del sector serán «más eficaces» y lograrán la estabilidad de la industria si las comunidades autónomas las adoptan.
En cuanto a la situación del sector en Francia, García Tejerina aseguró que «es un falso mito» que el país galo vaya a establecer un precio mínimo, ya que va contra las normas de competencia . Lo que ha ocurrido, según la ministra, es que el Gobierno francés llegó a un acuerdo con la industria de la leche mediante una lista de medidas que pretenden asegurar la recuperación de los precios.
Revitalización del sector
También en este problema manifestó su interés Mariano Rajoy , que defendió en su visita a Celanova (Orense) la actuación llevada a cabo por Agricultura y abogó por «forzar un acuerdo» para acabar con esta situación, ya que el precio que están recibiendo los dueños de las explotaciones e s, según el presidente del Ejecutivo, «profundamente injusto».
Sin embargo, los sindicatos lácteos, especialmente los gallegos, no salieron satisfechos de la reunión mantenida con la ministra, puesto que consideran que no se atendieron sus peticiones de establecer un precio mínimo de referencia para la leche. Además, van a llevar a cabo más movilizaciones hasta encontrar una solución definitiva, según Roberto García , secretario general de Unións Agrarias (UPA). Por su parte, Elías Somoza, coordinador de la Federación Rural Galega en Lugo , anunció que su organización «va a poner todas las cartas encima de la mesa» para luchar por la revitalización del sector , por lo que se convocarán «concentraciones contundentes y fuertes».
Sin embargo, Jesús Lence , propietario de Leche Río, se mostró conforme con las medidas y aseguró que es consciente de que el Gobierno central «no puede hacer imposibles» y de que son las comunidades autónomas las que deben encargarse del problema, porque «cada una es diferente».
Noticias relacionadas