Una quinta parte de los trabajadores de Portugal cobra el salario mínimo
El número de empleados que percibe los 505 euros brutos al mes se dispara hasta casi el 20%
Más de cuatro años después de que el hoy encarcelado José Sócrates cavara su tumba como primer ministro socialista y pidiera oficialmente el rescate financiero de Portugal, las cuentas cuadran y el país ha conseguido ganar claramente en competitividad . Pero, ¿a costa de qué? Pues de un fuerte incremento de los trabajadores que perciben el salario mínimo de sólo 505 euros brutos al mes .
Ya se ha elevado a un 19,6% el número de empleados que lo cobran , es decir, un 73,6% más desde aquel 7 de abril de 2011, cuando el porcentaje se situaba en el 11,3% . La «troika» formada por BCE, UE y FMI vigila con mano de hierro y no deja de solicitar moderación salarial . O, mejor dicho, directamente reducción salarial.
Como pequeña compensación, la cantidad que se paga a estas personas subió de 485 a 505 euros antes de impuestos , pero esta circunstancia no frena el descenso al abismo de muchos portugueses, que tienen más dificultades que en España para llegar a fin de mes.
El sueldo mínimo más alto de Europa se focaliza en Luxemburgo, con 1.923 euros. ¿Y el más bajo? Son los 184 de Bulgaria. O sea, las desigualdades se encuentran muy lejos de eliminarse.
Por debajo de Portugal, sólo se hallan en la clasificación Estonia, Letonia, Lituania y Eslovaquia , con cifras que oscilan entre los 300 y los 390 euros .
Y todo cuando el Partido Socialista, liderado por António Costa , mira con esperanza la propuesta de sus homólogos españoles para que se uniformice esta cuestión crucial en todo el continente , dentro de un contexto en el que también se reclama la elaboración de un presupuesto global .
Una de las actividades que más despunta para que las familias puedan sortear los obstáculos económicos y obtengan unos ingresos extra se centra en el alquiler de viviendas y habitaciones con fines turísticos , no siempre de manera legal.
Noticias relacionadas