Los impuestos aportaron 4.763 millones menos de lo previsto

La causa está en la menor recaudación en sociedades y tributos especiales

Los impuestos aportaron 4.763 millones menos de lo previsto efe

abc

Los ingresos tributarios aportaron el pasado año a las arcas del Estado 4.763 millones de euros menos de lo previsto , pese a que la actividad económica tuvo una evolución mejor que la calculada inicialmente. La causa hay que buscarla en la menor recaudación de los impuestos de Sociedades y especiales .

Así se refleja en el informe anual de recaudación de 2014 de la Agencia Tributaria (AEAT), que destaca, en este sentido, que e l PIB creció el 1,4%, cuando la previsión era del 0,7%, con una aportación de la demanda interna muy superior a la prevista. También subraya que la recuperación del empleo fue más rápida, al registrar un incremento promedio del 1,2%, cuando se esperaba una caída del 0,2%.

El informe indica que la fuerte bajada del precio de las materias primas hizo que el deflactor del PIB (división del PIB nominal o a precios corrientes entre el PIB real o a precios constantes ) bajara un 0,5%, cuando se preveía una subida del 1,3%.

Asimismo, la Agencia Tributaria destaca que el único desfase en los fundamentos económicos que sí generó una fuerte desviación negativa fue el menor ahorro y, sobre todo, la reducción de los tipos de interés , que produjo una «notable» reducción de las rentas del capital mobiliario, que derivó en una recaudación muy inferior a la prevista.

La AEAT subraya que las principales causas de la desviación hay que buscarlas en cuestiones ajenas a los fundamentos económicos sobre los que se basó el presupuesto. Así, señala que el mayor incumplimiento se registró en el impuesto sobre sociedades , por importe de 3.613 millones de euros, tras tres años de significativos aumentos por encima de lo previsto.

La Agencia Tributaria afirma que es habitual que las mayores desviaciones se produzcan en el impuesto sobre sociedades porque las variables económicas que conducen a la determinación de la base imponible son mucho más volátiles que en otros casos . Además, recalca que en los últimos años se han producido cambios «muy relevantes» que alteran el impuesto y su distribución entre pagos a cuenta y cuota diferencial .

A este respecto, asegura que dado que el impuesto gira sobre bases positivas y se permite la acumulación de bases imponibles negativas y de deducciones pendientes de aplicar , algunos cambios generan alteraciones en los ingresos en el corto y medio plazo, con lo que es «complicado anticipar cuál va a ser su distribución en el tiempo».

Caída de tabaco

Así, afirma que algunos de los cambios que afectaron al impuesto en 2013 se pensó que generarían ingresos adicionales en 2014 , pero en realidad se tradujeron en una reducción de las bases imponibles negativas acumuladas y del saldo de las deducciones pendientes de aplicar de ejercicios anteriores.

También en los impuestos especiales hubo una desviación negativa relevante, de 1.349 millones, consecuencia de las devoluciones por el conocido como céntimo sanitario , no contempladas en las previsiones, y de la fuerte caída en el consumo de tabaco.

Los impuestos aportaron 4.763 millones menos de lo previsto

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación