La facturación de la industria creció en junio un 6,1% respecto al mismo mes de 2014
Del mismo modo, la entrada de pedidos repuntó el 6% por sexto mes, según los datos publicados por el INE
La facturación de la industria creció en junio un 6,1% con respecto al mismo mes de 2014 encadenando su segunda subida consecutiva, mientras que la entrada de pedidos repuntó el 6% por sexto mes, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) .
Corregidos los efectos estacionales y de calendario (diferencia de días hábiles), las ventas aumentaron en junio el 2,7% en tanto que los pedidos lo hicieron el 2,9% .
Con respecto a un mes antes, y en términos corregidos, la cifra de negocio de la industria cayó el 0,2% (2,2 puntos inferior a la del mes anterior), mientras que la de los pedidos también descendió un 1,1% (4,4 puntos inferior).
En el acumulado del semestre, la facturación creció el 1,6% y los pedidos subieron el 2,2% , según la misma fuente.
Por destino económico de los bienes , en junio las ventas aumentaron en bienes de equipo (17%), bienes intermedios (9,3%) y bienes de consumo (5,2%). Por el contrario, en energía descendieron el 21,4%.
Por su parte, por destino geográfico de las ventas , las exportaciones dentro de la zona euro subieron el 15,3% y las dirigidas al resto del mundo el 5,8%, en tanto que el mercado interior creció el 2,2%.
Por comunidades autónomas , la cifra de negocio de la industria aumentó en diecisiete y disminuyó en una. Los mayores avances correspondieron a Extremadura (14,7%), Castilla y León (12,3% ) y La Rioja (11,7%), mientras que el único descenso se localizó en Canarias (26,9%).
En cuanto a la entrada de pedidos , en junio aumentó en bienes de equipo (17,7%), intermedios (7,9 %) y bienes de consumo (5,6%). Por el contrario, descendió el 21,4% en energía .
Los encargos procedentes de la zona euro aumentaron un 17,8% y los del mercado interior el 0,7%. Por su parte, los de fuera de la unión monetaria cayeron el 3,6%.
Por autonomías , la entrada de pedidos aumentó en catorce y disminuyó en cuatro. Aragón lideró los avances, con un aumento del 51,5%, seguida de Islas Baleares (19,3%) y Galicia (18,5%). Canarias se situó al frente de los descensos, con un retroceso del 26,5%, por delante del registrado en Asturias (13%) o Andalucía (4,3 %).
Noticias relacionadas