Las plataformas de economía colaborativa ganan posiciones ante las convencionales empresas turísticas

Según la revista 'Forbes', este año se prevé un aumento del 25% en el uso de las plataformas online que ofrecen alojamientos en cualquier lugar del mundo

Las plataformas de economía colaborativa ganan posiciones ante las convencionales empresas turísticas Juan Carlos Soler

S.e.

Las plataformas de economía colaborativa ofrecen a los turistas alojamiento en propiedades privadas por un coste por debajo del que podrían ofrecer las empresas de turismo. Y es que, según la revista 'Forbes', este año se prevé un aumento del 25% en el uso de las plataformas online que ofrecen alojamientos en cualquier lugar del mundo. Estas plataformas ofrecen alojamientos a un precio reducido, «low cost» , e incluso de manera gratuita en el caso de «couchsurfing» o alojamientos en sofás particulares.

Según un informe de Exceltur, la plataforma Airbnb encabeza el ranking de las webs más utilizadas, con una oferta de 70.000 viviendas en todo el territorio español. Esto supone el 27% de la oferta total de viviendas españolas que se ofertan en las distintas webs (278.000 viviendas).

Jordi Oller , profesor colaborador de los Estudios de Economía Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), destaca una de las medidas más importantes que se están llevando a cabo por parte de las empresas turísticas, el llamado «revenue management» o gestión de ingresos. Se trata de un conjunto de herramientas analíticas que predicen el comportamiento del consumidos y optimizan la disponibilidad y el precio del alojamiento .

En palabras del experto, esta medida «consiste en vender los servicios adecuados al cliente mediante canales de comunicación y comercialización, para hacer llegar la oferta en el momento justo y de forma personalizada , añadiendo los servicios propios de un hotel como diferenciación respecto a los alojamientos propios de la economía colaborativa, con el objetivo final de maximizar los beneficios del establecimiento hotelero ».

Marco legislativo

Por otro lado, el Gobierno catalán ha impulsado una ley para regularizar la actividad de los alojamientos inscritos en plataformas de economía colaborativa cono Airbnb, de modo que los prpopietarios deberán disponer de un número en el Registro de Turismo de Cataluña para poder ofrecer sus alojamientos privados a los turistas y tributar como actividad económica la tasa turística de 0.65 euros por noche en la ciudad condal y de 0.45 euros en el resto de Cataluña.

Las plataformas de economía colaborativa ganan posiciones ante las convencionales empresas turísticas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación